Mujer en la montaña: Viajes Girl Friendly

Consejos > Mujer en la montaña: Viajes Girl Friendly

Soy Alessandra Segantin, guía excursionista y tour leader en Islandia y Patagonia. Hoy me lanzo para escribiros sobre la mujer  en la montaña: una reflexión sobre la logística de un viaje girl friendly, definitivamente, de cómo ser mujer en la montaña sin morir en el intento.

Mujer en la Montaña Patagonitana
Alessandra Segantin

Estoy convencida de que, afortunadamente, ya no nos sorprende tanto escuchar de mujeres atrevidas que se van de viaje a lugares exóticos con amigas o en solitario, escalan paredes de miles de metros en lugares ultra remotos en total autonomía, forman cordadas completamente femeninas o emprenden la carrera de guía de montaña. Digo afortunadamente porque si ya no nos sorprendemos tanto o nada, tal vez esto quiera decir que ya no existe tanta diferencia entre hombres y mujeres a la hora de tener acceso a viajes, aventuras o a la montaña.

SER HOMBRE O MUJER EN LA MONTAÑA

Esto no quiere decir que el camino a la total igualdad entre hombre y mujeres sea haya acabado, seguramente hay mucho que aún se puede mejorar y hay muchas reflexiones para hacer, para que finalmente podamos interiorizar el concepto que pone hombre y mujeres en el mismo plano y que finalmente, esto forme parte de nuestra cultura.

Carla es una mujer en la montaña
Carla Laguardia de trekking en Nepal

Sin embargo, hay que ser realistas y aceptar que hay aspectos de nuestra fisiología que sí o sí nos obligan a preparar y enfrentar nuestra próxima aventura o viaje de una forma distinta. He podido debatir en varias ocasiones sobre cómo ser mujer en la montaña con las compañeras con las que estoy compartiendo la formación de guía de media montaña, pero también con las amigas con las que me voy de aventura normalmente.

Además, después de varios años guiando grupos en viajes y trekkings, me he dado cuenta de que es inevitable pensar que la organización y/o planificación de un viaje varía de una u otra forma según el sexo de la personas que participan . Hablamos de cosas muy prácticas relacionadas con la mujer en montaña: qué tipo de saco de dormir si voy a acampar en invierno, cuanta carga llevar si vamos a hacer un trekking largo, qué tipo de menú preparar si se trata de un viaje de muchos días, cómo haré mi higiene personal cuando tengo la regla…

MI EXPERIENCIA COMO GUÍA Y MUJER EN LA MONTAÑA

En cuanto a mi experiencia, sé perfectamente que si tengo muchas mujeres en el grupo que guiaré la fruta fresca y el chocolate no pueden faltar en las cajas de comida, tendré que pelear un poco para convencerlas a probar la carne de cordero y el tercer día de viaje sí o sí toca sopa de verduras: un buen boost de fibras para que el intestino no se rebele a los ritmos de viaje y el humor no se vea afectado. Parece tontería, pero no lo es.

Soledad y Piera dos mujeres en la montaña
Soledad y Piera en Tierra de Fuego

Otra reflexión importante que vale la pena hacer es sobre la preparación del botiquín, ya sea el del guía o nuestro personal. A parte de los ítems imprescindibles (tiritas, gasas, desinfectantes, vendas, puntos de aproximación, etc), no hay que olvidarse de poner algún anti inflamatorio, analgésico, antidiarreico y un par de tampones o compresas. ¡Colegas guías! Esto vale tanto para mujeres como hombres guías.

Es inevitable, chicos y chicas tienen que pensar de forma diferente a la hora de organizar una expedición.

Hablaremos de temas sensibles, así que ¡prepárense!

ALGUNA MUJER EN LA MONTAÑA

Patricia una montañera de trekking en Albania
Patricia Barriales en Albania

He entrevistado a algunas montañeras para tener una idea más clara sobre cómo se preparan las mujeres para una aventura o para un viaje. Se trata de chicas que llevan varios años yendo al monte, casi todas empezaron recorriendo  senderos desde muy pequeñas junto con las familias. Destruimos así el primer mito: NO, las chicas no se van al monte para no tener que discutir con sus novios. A todas les encanta ir a caminar durante muchos días y a acampar, pero también les gusta escalar, esquiar, ir en mountain bike, correr o a hacer raquetas.

Naturalmente la actividad que más preparación requiere son los trekking de varios días y la estación en la que decidimos irnos de aventura influye mucho.

MIS PRIMERAS CONCLUSIONES

Después de un pequeño brainstorming virtual entre montañeras, he llegado a alguna conclusión interesante.

Por ejemplo, parece que el frío es un gran problema para muchas mujeres en la montaña. Nos impide dormir bien si vamos a acampar, nos obliga a llevar mucha carga en la mochila para asegurarnos de tener buen equipo para no morir congeladas durante la noche.

Laia es una guía de montaña
Laia en una cumbre en Perú

Y aquí vamos a otro tema caliente: llevar cargas pesadas. Lo asumimos, si hay que cargar toneladas las cargamos sin quejarnos, pero hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir una mochila adecuada y optimizar el material que nos llevamos. Hombros, espalda y rodillas son las partes del cuerpo que más sufren si no nos organizamos bien con las mochilas. Sin embargo, hay cosillas a las que no estamos dispuestas a renunciar… Hay quien no sale de casa sin su peine, quien quiere estar segura de no llegar a la hibernación y se lleva dos sacos de dormir, manta térmica y funda de vivac, quién no renuncia a su lectura (y me incluyo), quien no tiene otra opción que llevarse todo lo necesario para cambiarse de lentillas. Pero sobre un tema no cabe duda para ninguna: que no falte la comida y no falte el chocolate.

Basándome entonces en la experiencia personal, he recopilado unas cuantas sugerencias a seguir para cuando podamos volver a irnos a la aventura y podamos disfrutar de ella, y así tener un viaje girl friendly.

¡Y finalmente!

GUÍA BÁSICA PARA UNA MUJER EN LA MONTAÑA

  • Elige tu ropa interior y duerme abrigada

Si vas a acampar en un lugar frío o en invierno, elige un juego de ropa interior (al menos el sujetador) que llevarás puesto durante toda la duración del trekking. Es impensable contemplar de cambiarse de ropa y ponerse un lindo pijamita para meterse en el saco cuando afuera hay ¡-20 grados! Elige un sujetador cómodo, liviano, que te haga sentir a gusto y que no tengas que quitarte cuando te vayas a acostar. Ropa interior térmica para meterte en el saco (si las temperaturas te permiten meterte en el saco sin toda tu ropa puesta, como mallas, forro polar, etc.). No hace falta que te lleves unas bragas por cada día de trekking: con dos o tres es suficiente para todo el viaje. Las puedes lavar y colgarlas de la mochila para que se sequen (si el clima lo permite). A propósito, cuánto más tapada mejor: usa bragas altas, tipo culottes o estilo “abuela”. No son sexy, es verdad, pero el rigor mortis tampoco lo es.

Duerme con medias, gorro y guantes puestos si es necesario. Las extremidades son las zonas del cuerpo que más calor pierden.

  • Calienta una botella de agua

Calienta agua y métela en una botella, mejor termo, y  ponla dentro de tu saco. Puedes usar tu cantimplora, pero asegúrate de que sea de plástico o metal que permitan la introducción de líquidos calientes y sobretodo QUE CIERRE BIEN! (Normalmente botellas tipo Nalgene o Sigg no fallan). De esta forma tendrás una fuente de calor por buena parte de la noche y la mañana siguiente te podrás ahorrar el hervir agua o derretir nieve, ya que tu cantimplora ya estará llena. Es muy importante dormir bien ya que esto nos puede afectar en el humor y en la performance que tendremos el día siguiente.

  • ¿Dónde dejas las botas? ¿Y la ropa que te vas a poner?

Nunca te olvides de guardar tus botas (aunque no huelan a rosas) dentro de la tienda. No te olvides aflojar los cordones (en el caso en el que la temperatura bajara mucho bajo cero, se congelarían y sería complicado aflojarlos)Quita las plantillas y mételas en el saco contigo cuando te vas a acostar. ¡Tus pies lo agradecerán!

Si te has cambiado para dormir, mete dentro del saco la ropa que te vas a poner al día siguiente. ¡Todo tu cuerpo lo agradecerá!

  • Invierte en buen material

¡La calidad hay que pagarla! No importa si eres friolera o no. Hay momentos en los que podemos aguantar más o menos el frío y como bien sabemos, la meteo es muy cambiante en el monte. Que no falte en tu mochila una chaqueta impermeable y algo de abrigo (un polar extra o un plumas liviano).

Los sacos de dormir para hombres y mujeres son diferentes. No solamente en el color, sino en la forma o patrón y en el tipo de relleno de pluma. Te darás cuenta de que, normalmente, los sacos de mujer llevan más plumas en los pies y en la zona de la cadera. Aunque parezca mentira, la zona de la cadera es una de las que más cuesta mantener caliente. Y no es ningún misterio: un buen porcentaje de mujeres tiene mala circulación de la cintura hacia abajo, y esto lo tenemos que recordar no solamente cuando estamos en bikini, sino también cuando vamos a acampar.

Asegúrate de que la temperatura extrema (temperatura máxima bajo cero en la que, idealmente, una mujer de 1,60m por 60kg puede aguantar alrededor de 6 horas sin sufrir hipotermia) sea adecuada a la temperatura que vas a experimentar durante tu excursión. No tengas miedo de buscarte uno de temperatura extrema -20 grados si vas a acampar en invierno. Seguramente no te vas a arrepentir.

Acuérdate de un buen aislante. Una buena colchoneta marca una diferencia brutal a la hora de aguantarse el frío de noche. Las hinchables tipo thermarest son una bomba, pesan poco y aíslan mucho. Eso sí, ojo que se pinchan fácilmente. Para evitar que se te rompa a mitad de trekking, llévate también un aislante de gomaespuma o tipo esterilla para que no esté en contacto directo con el suelo.

  • El chocolate y el dormir

El consejo que todas queríamos leer: a una mujer en la montaña le resulta ideal comer chocolate antes de acostarse, ayuda a aguantar el frío durante la noche. Bueno, en realidad cualquier alimento con grasa o azúcares (frutos secos, snacks, etc.) te ayuda a mantenerte calentita durante la noche. Se trata de alimentos que mantienen activo el metabolismo y liberan calorías, incluso horas después haberlos comido. Si te despiertas durante la noche tiritando, dale un mordisco a tu tableta de chocolate.

  • La mochila

Elige bien tu mochila. La mayoría de las marcas producen modelos para hombres y mujeres con diferente capacidad. Mi consejo es no sobrepasar los 50/60 litros: cuanto más espacio, más riesgo de ponerle adentro cosas pesadas que tendrás que cargar. Muchos modelos permiten ajustar las cintas a la altura del pecho, permitiéndote subirlas o bajarlas para que no te aprieten el pecho. Asegúrate que el modelo que vas a comprar tenga esta opción. Si ya sabes que tu mochila te molesta a la altura de las lumbares, puedes llevar un trozo de colchoneta (tipo esterilla de yoga) que puedes interponer entre tu espalda y la estructura de la mochila para que no se te clave.

  • La copa menstrual

Piensa en optar por una copa menstrual. La mayoría de las chicas que he entrevistado lleva años usándola y ¡no volvería atrás! Si es cierto que, por un lado necesitas lavarte las manos antes y después de haberla vaciad, pero también es verdad que tiene muchísima más autonomía respecto a los tampones o a las compresas, lo cual te permite olvidarte del asunto por buena parte del día. Otro punto a favor es que te permite evitar cargar tu reserva de compresas y llevarte las usadas durante todo el trekking hasta que puedas deshacerte de ellas. ¡Premio Nobel a la copita! Pero no te olvides las toallitas húmedas para lavarte las manos y una bolsita para llevarte el papel higiénico que uses.

  • Vete al baño

¿Has pensado alguna vez en usar aquellos embudos de silicona para hacer pis de pie? Personalmente lo he probado pero no fue amor a primera vista. Sin embargo, hay compañeras que si lo usan y les ha parecido muy cómodo y revolucionario: hay quien desarrolló la técnica perfecta para escribir su nombre en la nieve ¡Espectacular!

Dos montañeras en la cumbre del Toubkal
Virginia y Laura en la cumbre del Toubkal

No te aguantes ir al baño durante la noche. Lo sé, es un marrón salir del saco, ponerse las botas heladas y salir a hacer pis. Pero aguantarte tampoco te dejará dormir en paz. Además, el cuerpo estará ocupado en mantener caliente la orina en tu vejiga robando calorías indispensables al resto de tu cuerpo. Volvemos al tema embudo para que una mujer en la montaña pueda hacer pis cómodamente y sin pasar frio: es muy práctico a la hora de optar, por ejemplo, hacer pis en una botella para no tener que salir de la tienda y si no te atreves a desafiar tu puntería durante la noche, al menos te permite no tener que bajarte los pantalones cuando salgas afuera.

  • Conoce tu cuerpo

Tomate el tiempo de conocer tu cuerpo. ¡Para disfrutar del monte no hace falta ser Silvia Vidal. Aunque hay muchas chicas a las que la regla no le afecte, hay que admitir que a algunas sí les puede influir en su actividad: mayor cansancio, menor tolerancia al frío y a las cargas pesadas, más hambre. Háblalo con tus compañeros y no tengas miedo en pedir que algún día alguien te ayude a llevar algo de carga.

¿Sabías que la UIAA, The International Climbing and Mountaineering Federation, publicó un informe en el que proporciona informaciones sobre la reacción del cuerpo femenino en altura y sobre la gestión de la regla? Advice for women going to altitude

Más allá del tema regla, tómate el tiempo de conocer las reacciones de tu cuerpo cuando lo expones a grandes esfuerzos y para ver si el equipo que tienes es el adecuado. Organiza salidas de un día entero llevando más carga de la que normalmente llevarías para ver cómo reaccionan las piernas, los hombros y la cabeza a la hora de afrontar muchos días de marcha. Observa si la mochila y el calzado que eliges usar es bueno y no te hacen daño.

 

Mujer en la Montaña Viajes Girl Friendly

 

MI CONSEJO PARA UN VIAJE GIRL FRIENDLY

Personalmente, solo con leer todos los comentarios de mis compañeras y escribiendo todos estos consejos me entran unas ganas terribles de armar la mochila y buscar en el mapa cual será mi próxima aventura. Más allá del natural deseo que se siente de volver a la naturaleza y a las montañas que tanto extrañamos, no veo la hora de ponerme a prueba: unos cuantos kilómetros más de los que estoy acostumbrada a hacer, un poco más de frío para aguantar, una lona de vivac en lugar de una tienda.

Julia mujer guía de montaña escalando en Marruecos
¡Julia escalando en la Garganta de Todra!

Sin embargo, tengo un último consejo para dar y sé que mis compañeras están de acuerdo: a parte de la comodidad y el ¡antes muerta que sencilla!, hay que buscar ante todo la seguridad. Es mejor gastarse un poco más de tiempo en planificar bien nuestra salida para ahorrarnos luego pasar malos ratos. Hay muchos recursos que podemos usar, desde lo más tecnológicos (aplicaciones y softwares de programación de itinerarios) hasta los más tradicionales (acuérdate que el mapa topográfico nunca se quedará sin baterías). Hay que revisar siempre el pronóstico meteo antes de salir y acordarse de que cada lugar tiene sus particularidades climatológicas.

En este enfoque, pensamos también en invertir recursos y energías en sacarnos algún curso de primeros auxilios básico o aún mejor de primeros auxilios en zonas remotas. Son ocasiones para aprender muchísimos sobre cómo enfrentarnos a pequeños o grandes problemas que podamos tener en el monte y que nos proporcionan un buen chute de autoconfianza para que podamos salir a lo salvaje más concienciadas y atrevidas que antes.

ENLACES

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=Idh-m05VGk0″ autoplay=»yes» mute=»yes»]

 

 

Leave a Reply

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ Hace 1 mes
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ Hace 2 meses
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ Hace 2 meses
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante los … Seguir leyendo dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ Hace 5 meses
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%