Las Mejores Rutas de Senderismo por Madrid

Viajes > Las Mejores Rutas de Senderismo por Madrid

Para la gente de fuera, es muy difícil pensar que existen tantos lugares y Rutas de Senderismo por Madrid. El caso, es que la mayoría de la gente, estadísticamente, relaciona Madrid con la capital de España, con una gran urbe de 5 millones de personas. Pero aun siendo esto verdad, si es cierto que la Comunidad de Madrid alberga grandes tesoros, montañas que superan los 2.000 metros, circos glaciares, animales en peligro de extinción y una red de senderos conservados que permiten a los visitantes, y por qué no, a los madrileños, recorrer una infinidad de paisajes a menos de una hora de la Puerta del Sol, del kilómetro 0. Es por eso que hacemos esta selección con, lo que para nosotros son, las mejores rutas de senderismo por Madrid.

La Comunidad de Madrid posee una red de Espacios naturales protegidos que contemplan desde figuras locales como Parajes Pintorescos, Parques Regionales e incluso un Parque Nacional que comparte espacio con la vecina provincia de Segovia. Además, en la comunidad autónoma nos encontramos con dos Reservas de la Biosfera, y una en Segovia que hace límite con la Comunidad de Madrid.

Todo esto nos lleva a que podemos encontrar rutas de senderismo por Madrid de todo tipo, ya sean por montañas escarpadas, como puede ser el macizo de Peñalara con su Risco de los Claveles, hasta rutas de senderismo prácticamente urbano donde se busca más un valor natural que paisajístico como pueden ser las rutas por el Parque Regional del Sureste o los Cerros de Alcalá.

El Atazar desde Cancho de la Cabeza rutas senderismo madrid
El Atazar desde Cancho de la Cabeza

 

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorPARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es la joya de la corona madrileña por excelencia. El Parque se declaró en 2013 y ocupa casi 34.000 hectáreas compartidas con la vecina Segovia. La cumbre más alta la encontramos en el Pico Peñalara, que con 2.429 metros es la cima más elevada tanto de la Comunidad de Madrid como de Segovia.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tiene muchas peculiaridades, entre ellas, el que dentro de un espacio protegido podemos encontrar lugares sin protección, digamos islas blancas dentro de la zonificación verde, debido a que en esos lugares existen algún tipo de explotación contraria a la regulación del Parque Nacional como la Estación de Esquí de Valdesquío la explotación maderera de los Montes de Valsaín.

Dentro del Parque Nacional nos encontramos dos figuras extra de protección para varios lugares que amplían la protección de la sierra en su vertiente madrileña como son el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, precursor del Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tiene muchas restricciones y antes de hacer cualquier ruta de senderismo debemos consultar su Plan Rector de Uso y Gestión, el famoso PRUG.

 

Viajes de Trekking por España con The Bear Outdoor

 

Dentro del Parque Nacional nos encontramos cinco Centros de Visitantes, lugares interesantes donde informarnos de las rutas, la naturaleza y de las regulaciones. De los centros de visitantes hemos mencionado uno en Segovia, sabemos que esta entrada de Senderismo por Madrid habla de Madrid, pero por cercanía creemos importante mencionar tanto rutas en Segovia como lugares destacados, ya que en contra de lo que se dicen la Sierra de Guadarrama, nos es la Sierra de Madrid.

· Centro de Visitantes Peñalara 918 520 857 Puerto de Cotos
· Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría 918 522 213 Cercedilla
· Centro de Visitantes La Pedriza 918 539 978 Manzanares El Real
· Centro de Visitantes Valle de El Paular 918 691 757 Rascafría
· Centro de Visitantes Valsaín (Boca del Asno) 921 120 013 La Granja de San Ildefonso, Segovia

 

Después de echar un ojo al visor de cartografía de Parque Nacionales, (con lo que a nosotros nos gusta la orientación con mapa y brújula) comenzamos con las rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y alrededores.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=f8E5bpncH74″ autoplay=»yes» mute=»yes»]

Ruta Ascensión a Peñalara

Probablemente sea el lugar más alucinante de la Sierra de Guadarrama. El Parque Nacional encuentra aquí su enclave de máxima protección. Aquí encontramos un ecosistema asociado al glaciarismo que merece una especial vigilancia. Es por ello, que tenemos que visitar el Centro a la entrada para informarnos y registrar nuestra visita si fuese necesario.

Los circos glaciares en la cara sur del macizo de Peñalara albergan una cantidad de lagunas y turberas que protegen una gran cantidad de anfibios, que, en muchos casos, tienen algún tipo de protección especial debido a sus amenazas.

rutas senderismo madrid Cresta de claveles peñalara
Cresta de Claveles con Peñalara al fondo

El Glaciar de Peñalara fue uno de los últimos supervivientes en el Sistema Central y las formaciones que nos ha dejado explican como el tiempo dio paso a las lagunas y como las morrenas se han convertido en preciosas lomas de granitos y gneises.

Nuestra ruta recomendada sale de Puerto de Cotos y bordea lo que fueron las pistas de esquí, porque sí, hubo pistas de esquí, Valcotos (¡y hasta no hace muchos años existía una travesía a nado de la laguna grande!) Desde allí subimos hasta Peña Citores donde comenzaremos a reconocer trincheras y fuertes del Batallón Alpino Madrileño que defendió Madrid frente a la entrada de las tropas nacionales. Seguiremos subiendo hasta alcanzar la cima del Peñalara de 2.429 metros. Justo antes nos encontraremos con un monumento dedicado a la creación del Parque Nacional.

rutas senderismo madrid laguna de grande de peñalara
Circo glaciar de Peñalara

Desde Peñalara continuaremos por la Cresta de Claveles, un corto paso bastante expuesto hasta el Risco de los Claveles 2.388 m para de allí bajar a la Laguna de los Pájaros. Esta corta arista, de las rutas de senderismo por Madrid,  puede ser la más expuesta. Si se conoce, o se transita con un guía se puede hacer el paso sin problema, si uno no se ve capacitado existe la posibilidad de bordear la cumbre por su margen izquierdo entre bloques de piedra.

Una vez en la laguna de los Pájaros comenzaremos, sin dificultad, a transitar entre morrenas y turberas hasta llegar a la Laguna Grande de Peñalara, impresionante circo glaciar rodeado de preciosas paredes. Vigilando la laguna nos encontramos con el Refugio Zabala.

Esta es una de nuestra rutas, que organizamos, favoritas, la Ruta Guiada al Peñalara, ya que en poco más de 15 kilómetros podremos ver muchos de los recursos más importantes del Parque Nacional.

¡Ah! Y al acabar un bocadillo o un menú en casa de nuestros amigos de la Venta Marcelino.

Ruta Cuerda Larga por las Cabezas de Hierro

Una de las CLÁSICAS, con Mayúsculas, rutas de senderismo por Madrid. La Cuerda Larga, una ruta de más o menos 18 kilómetros que atraviesa de este a oeste la vertiente más madrileña de la Sierra de Guadarrama.

Esta ruta recorre todas las cumbres desde el Puerto de la Morcuera (1.796 m) hasta el Puerto de Navacerrada (1.858 m). El recorrido no tiene perdida en condiciones normales, ni ninguna dificultad técnica, pero si tiene otras dificultades que lo hacen un verdadero reto.

  • Caminar por todas las cumbres conlleva que prácticamente la ruta transcurre en todo momento por encima de 2.000 metros: La Najarra (2.120 m), Bailanderos (2.133 m), Asomáte de Hoyos (2.242 m), Navahondilla (2.234 m), Pandasco (2.238 m), Cabezas de Hierro (2.383 m y 2.374 m), Cerro de Valdemartín (2.283 m) y Bola del Mundo (2.265 m), es ya de por sí un reto,
  • No hay donde refugiarse. La Cuerda Larga no tiene ningún lugar donde refugiarse en caso de mal tiempo, calor o viento.
  • No hay agua. Para poder encontrar agua tendremos que salirnos de la Cuerda Larga encontrando una fuente debajo de las Cabezas de Hierro.
  • En invierno: Es un lugar muy azotado por el viento y podemos encontrarnos placas de hielo por lo que es muy importante llevar material adecuado para progresar en terreno nevado o helado como crampones y piolet.
  • Es un camino de ida: Para regresar necesitaremos haber gestionado un transporte de regreso, a no ser que queramos hacer 36 kilómetros.

A pesar de todo estas advertencias, probablemente sea uno de los recorridos míticos en la Sierra de Guadarrama, que al menos una vez en la vida haya que hacer.

Ruta de Ascensión al Pico del Nevero

El Pico del Nevero de 2.209 metros es uno de los picos representativos e imprescindibles entre las rutas de senderismo por Madrid. El Nevero lo encontramos en la cuerda que viene desde Peñalara y cruza hasta Somosierra, y al igual que Peñalara, este, posee un sistema de Lagunas Glaciares en el Hoyo de Pinilla. Se le conoce como el Nevero, porque suele ser uno de los últimos sitios de la Sierra de Guadarrama donde encontraremos nieve en verano.

Nuestra ruta propuesta comienza en el Puerto de Navafría a 1.773 metros y transita fácilmente por pista en la vertiente segoviana del Nevero. Súbitamente gira y entre pino silvestre y praderas comienza a subir hasta el Nevero propiamente dicho.

La bajada que proponemos nos lleva por las lagunas glaciares hasta llegar al arroyo del Hornillo. De allí pasaremos por la Peña del Cuervo, lugar preparado como mirador para después llegar al área recreativa de las Lagunillas desde donde subiremos hasta el puerto nuevamente.

Una preciosa ruta de senderismo desde donde ver toda la Sierra de Guadarrama disfrutando de los paisajes característicos de la alta montaña serrana.

Ruta de las Dehesas de Cercedilla y Siete Picos

rutas senderismo madrid majalasna
Majalasna (1.934 m)

Cercedilla tiene casi el 28% de su municipio dentro del Parque Nacional por lo que muchos de sus recorridos pasan por lugares muy destacados de la Sierra de Guadarrama, por ende, por el Parque Nacional.

A nosotros, personalmente, eligiendo entre las rutas de senderismo por Madrid que salen de Cercedilla, nos quedamos con la circular que desde las Dehesas de Cercedilla sube a la Fuenfría, recorre Siete Picos y regresa por la Senda Herreros de nuevo a las Dehesas de Cercedilla.

Esta ruta de Senderismo nos llevará a caminar entre senderos históricos como la calzada romana y la calzada borbónica o la carretera de la República hasta llegar a las inmediaciones del Puerto de la Fuenfría, al Collado Ventoso, donde cogeremos la senda de los Alevines para ascender hasta el primero de los Siete picos, Majalasna de 1.934 metros.

Desde allí comenzará una travesía entre senderos y cumbres de granito para prácticamente llegar al Alto del Telégrafo en el Puerto de Navacerrada donde cogeremos la Senda Herreros. El pico más elevado de toda la travesía, el último, será el Pico Somontano de 2.138 metros. Habremos completado los Siete Picos, o como se conocía en la Edad Media, La Sierra del Dragón.

La Senda Herreros nos dirigirá hasta la Pradera de Aurrulaque para desde allí bajar a las Dehesas. Esta senda con nombre propio fue diseñada en los años 20 del siglo XX por un ilustrador, llamado Enrique Herreros.

Esta ruta de senderismo por Madrid puede ser tan ingeniosa como las ilustraciones del humorista Enrique Herreros, estad preparados para disfrutar de un gran día de subes y bajas.

Ruta al Tejo de Barondillo desde Rascafría

rutas senderismo madrid tejo milenario
Tejo de Barondillo

El Tejo de Barondillo o Tejo de Valhondillo es el ser vivo más viejo de la Comunidad de Madrid, tiene entre 1.500 y 2.000 años convirtiéndolo igualmente en uno de los árboles más longevos tanto de España como de Europa.

Queremos aclarar, que no queremos ser exagerados, porque mientras recogíamos información hemos llegado a leer que tiene hasta 4.000 años convirtiéndose en el árbol más viejo de España… ¡Wikipedia no miente!

Es por eso por lo que proponemos una ruta alucinante por el Parque Nacional para visitar este ejemplar de Tejo Milenario. Existen varias posibilidades, tanto desde el Puerto de Cotos como desde el Área Recreativa la Isla en Rascafría. Desde esta última, se sube por el Camino de la Colada de las Vueltas en dirección Puerto de Cotos, desviándonos en el arroyo de los Pinganillos para encontrarnos con el Tejo, que está debidamente protegido por una valla. Para descender lo haremos por el río Lozoya o Angostura hasta llegar al área recreativa.

Ruta Integral de la Pedriza por las Torres

La Pedriza es uno de los mayores tesoros que existen en la Comunidad de Madrid. Una vez atraviesas el Collado de Quebrantaherraduras para acceder a Canto Cochino, entras en un mundo diferente de bloques de rocas graníticas y grandes paredes tan añoradas por los escaladores.

rutas senderismo madrid la pedriza
Embalse de Santillana desde la Pedriza

Las rutas de senderismo por Madrid que tienen lugar en la Pedriza son todas peculiares y laberínticas y recomendamos no hacerlas sin experiencia o no conocer los caminos, porque debido a su forma, los GPS no captan bien la señal por lo que es muy fácil extraviarse, por lo que recomendamos hacer una ruta guiada.

La “Pedri”, un enorme Batolito formado hace 300.000 millones de años, fue protegido por primera vez en 1.985 cuando se declaró el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en 1.992 se declaró Reserva de la Biosfera y finalmente en 2.013 se incluyó en el Parque Nacional.

rutas senderismo madrid la pedriza
La Pedriza

Nuestra ruta recomendada sale del parquin de Canto Cochino, en el margen del río Manzanares. Caminaremos dirección al Refugio Giner de los Ríos por la denominada autopista. Una vez en el puente que da acceso a la pradera, giramos hacia el norte y por el PRM2 ascendemos hasta la base de las Torres de la Pedriza. Un sendero muy socorrido entre pino silvestre mientras atravesamos berrocales de la Pedriza. Una vez en la Torres las bordeamos por el PRM1 hasta la Esfinge. De allí con precaución comenzaremos nuestra bajada hasta el Collado Ventana. Seguiremos las marcas, evitando salirnos de ellas, y pasaremos entre piedras, cuevas, y grandes paredes para llegar a las Paredes de Santillana, para continuar nuestra bajada hasta el Collado de las Dehesillas. Desde ahí un sendero sin perdida, nos llevará de nuevo hasta la pradera del refugio Giner de los Ríos para coger de nuevo la autopista hasta Canto Cochino.  En nuestro camino de regreso por el GR10 pasaremos por el que es probablemente es el Canto desprendido más grande de toda la Sierra de Guadarrama, el Tolmo, un imprescindible.

Esta ruta de senderismo nos enamorará por su belleza paisajística, pero no solo es belleza, sino, que tiene una gran historia: Bandoleros y escaladores han sido los asiduos a este valle. Es importante visitar el Centro de Visitantes.

Nota: Hoy en día la regulación de vehículos es muy estricta por lo que habrá que comprobar si podemos acceder con el vehículo a su interior o tenemos que empezar nuestras rutas en la entrada de acceso a La Pedriza o en el Tranco directamente en Manzanares el Real.

Gran Vuelta al Macizo de Peñalara

Una de nuestras rutas de senderismo que guiamos de varios días favoritas es la Gran Vuelta a pie del Macizo de Peñalara. Una ruta de 50 kilómetros que une las localidades de Rascafría y Valsaín pasando por el pico de Peñalara. Durante esta ruta se caminará por bosques de Pinos silvestre y pastos de altura pasando por lugares históricos como el Monasterio del Paular, la Granja de San Ildefonso y las trincheras que ocupó el Batallón Alpino durante la Guerra Civil. ¡Una verdadera Experiencia!

 

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorRESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIERRA DEL RINCÓN

rutas senderismo madrid hayedo de montejo
Hayedo de Montejo de la Sierra

Situada entre Somosierra y la Sierra de Ayllón, la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, declarada en 2.005, es uno de los lugares más desconocidos de la Comunidad de Madrid, un lugar donde la naturaleza ha seguido su curso acompañada de usos ganaderos o cinegéticos. Es por eso el valor que tiene esta región madrileña donde podemos encontrar extensos bosques de roble melojo, pino y uno de los hayedos mejor conservados del Sistema Central y durante mucho tiempo considerado el más meridional de Europa, cosa que no es cierta, en Els Ports y Beceite organizamos una ruta para poder visitar uno de los más meridionales de España

El Hayedo de Montejo es un imprescindible de 250 hectáreas y protegido desde 1.974 es un enclave imprescindible en nuestra visita a la Sierra del Rincón. Para poder recorrerlo hay un estricto régimen de visitas, siendo necesario en muchos casos reservar con meses de antelación, como puede ser el caso del otoño, mes en el que los árboles están en su esplendor de colorido.

A pesar de su lejanía son muchas las rutas de senderismo por Madrid que se pueden dar en este lugar desde municipios como Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Horcajuelo de la Sierra y los más alejados, La Hiruela y el precioso pueblo de Puebla de la Sierra.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=DhYj9gunvRg» autoplay=»yes» mute=»yes»]

Rutas por Puebla de la Sierra

rutas senderismo madrid corral puebla de la sierra
Corral de pastores en Puebla de la Sierra

Puebla de la Sierra es el municipio de Madrid más aislado y uno de los que menos densidad de habitantes de toda la Comunidad de Madrid tiene, no llega a los 70 habitantes en sus 58 km². Aun así, existen muchas posibilidades en Puebla de la Sierra. ¡Hasta puedes encontrar un museo de arte contemporáneo al aire libre!

Desde Puebla de la Sierra existen varias posibilidades para hacer rutas de senderismo. Hemos elegido dos.

  • Ruta a Peña La Cabra

La primera ruta de Senderismo que mostramos, a penas tiene dificultad, una ruta corta muy accesible para todos los públicos.

Desde el Puerto de Puebla de la Sierra, al que accedemos desde Prádena del Rincón, cogemos un sendero que hacia el sur por toda la cuerda nos llevará a la Peña de la Cabra de 1.834 metros. Desde la cumbre tendremos unas vistas preciosas de todas las formaciones geológicas que rodean a Puebla y la Sierra del Rincón. Además, existe la posibilidad de ampliarla subiendo al Alto del Porrejón desde el mismo puerto.

  • Ruta al Pico Tornera y Peña Centenera

Esta ruta de senderismo a diferencia de la anterior es mucho más larga, unos 24 kilómetros, y tiene mucho más desnivel, unos 1.000 metros de desnivel positivo.

Comenzaremos en esta ocasión en Puebla de la Sierra en dirección este para ascender por un camino hasta el Torrecilla, para de allí subir a la cuerda por Cabeza Minga.

Una vez en la cuerda caminaremos primero, pasando por la cumbre más alta del recorrido, el Pico de la Tornera de 1.865 metros y luego Peña Centenera de 1.809 metros. Continuaremos caminando por la cuerda, que divide Madrid y Guadalajara, hasta que llegamos a la cota de 1.450 metros donde giraremos de nuevo al norte por un sendero para cruzar con una pista que cogeremos unos metros para enlazar con el GR88 que nos llevará sin perdida hasta Puebla de la Sierra.

Ruta al Alto del Porrejón

Desde La Hiruela, otro de los pueblos más aislados de la Comunidad de Madrid, igualmente podemos realizar un sinfín de rutas de senderismo. La Hiruela con menos de 50 habitantes es otro signo de España Vaciada que está luchando, gracias a las posibilidades que le está dando el ecoturismo, por su supervivencia.

La Hiruela posee varias rutas interpretativas donde se pueden ver varios de los usos históricos y maneras de vivir en estos pueblos aislados, entre ellas, la apicultura que fue muy importante en su época y mantiene un gran valor hoy en día.

La ruta al Alto del Porrejón que proponemos nos llevará a caminar por un bosque de roble en el que podemos encontrarnos con algún ejemplar centenario para llegar a las Carboneras, un lugar donde se quemaba madera en hornos para conseguir carbón.

Nuestra ruta sigue junto al río Jarama del que nos vamos separando mientras ascendemos por la Dehesa, cruzaremos varios arroyos hasta que comenzamos la subida al Alto del Porrejón por un cortafuegos. De camino cruzaremos una pista que nos puede servir de escapatoria si la cogemos hacia el norte y quisiéramos evitar el Alto del Porrejón.

Llegaremos al Alto del Porrejón de 1.823 metros donde disfrutaremos de las vistas de toda la sierra del Rincón. Descenderemos hacia el Cerro Salinero, de allí nuestra senda nos llevará con facilidad hasta el puerto de la Hiruela desde donde bajaremos al pueblo por un camino que discurre prácticamente en paralelo a la carretera.

Ruta Ascensión a Cebollera Nueva

Esta ruta de senderismo por Madrid comienza en Horcajuelo de la Sierra y ascenderá hasta el Peñón y la Cebollera Nueva.

Este recorrido prácticamente transcurre por pistas forestales y caminos en buen uso. Saldremos en dirección norte por el camino que deja el helipuerto a un lado nuestro. Caminaremos entre robles, prados y pinares hasta que llegamos a los 1.500 metros donde comenzaremos a ascender fuertemente para coger un cortafuegos que nos dejará en el Peñón de 1.837 metros. Desde esta cumbre caminando hacia el este llegaremos a la Cebollera Nueva de 1.834 metros donde podremos encontrar unas ruinas militares.

Desde allí bajaremos hacia el sur paralelos a una valla hasta cruzarnos con una pista que cogeremos prácticamente en descenso hasta llegar a Horcajuelo de la Sierra.

¿Y si alargamos hasta el Tres Provincias o Peña Cebollera de 2.128 metros?

¡No! Queda muy lejos, mejor subir desde Somosierra ¡Otra idea!

Ruta al Pico Cerrón y la Cuerda de la Pinilla

¡Menuda propuesta de ruta de Senderismo por Madrid!  ¡Sí! Porque salimos de Madrid, pero prácticamente transitamos por el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, y es que, en la montaña, lo de las fronteras como no se ven, pues…

Además, de las rutas que proponemos en nuestra entrada, probablemente sea la más larga, entre 25 y 30 kilómetros según se quiera alargar. ¡Sí! Pero como hemos dicho, la zona está muy aislada, y para poder reconocer el terreno, tenemos que caminar.

Nuestra ruta propuesta nos llevará desde la entrada al Hayedo de Montejo hasta el Pico Cerrón de 2.196 metros. Ascenderemos hacia el norte dejando el Hayedo de Montejo a nuestra izquierda sin perdida hasta llegar al Pico Cerrón desde donde tendremos unas vistas alucinantes del Pico del Lobo, la Cuerda de la Pinilla y el Pico Tres Provincias.

Seguiremos ascendiendo por un camino antiguo hasta la Cuerda donde giraremos al este, para enlazar con el GR88 para ir por una loma hasta que llegamos al río Jarama, cerca de donde nace, para aparecer de nuevo en el Hayedo de Montejo.

Aunque esta ruta tenga trampa, y no sea propiamente una ruta de senderismo por Madrid, es de una belleza alucinante.

 

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorPARAJE PINTORESCO DEL PINAR DE ABANTOS Y ZONA DE HERRERÍA

En uno de los lugares más espectaculares de Madrid, en San Lorenzo de El Escorial, podemos encontrar este lugar protegido tanto por sus valores naturales como por sus valores históricos. El Paraje Pintoresco del Pinar de Abantos y Zona de Herrería se compone de una montaña y zona de bosques característicos, en su mayoría, modificados por el hombre que además sirve de mirador del Monasterio de El Escorial construido en el Siglo XVI por Felipe II.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=yuQEEbHBXSM» autoplay=»yes» mute=»yes»]

Ruta al Monte Abantos por el Hayedo

excursión al monte abantos en madrid
Subida al monte Abantos con Monasterio de El Escorial al fondo

El Monte Abantos, o también conocido como Monte del Buen Oso, ya que en su día este animal, el Oso Pardo, abundaba en la zona, es un precioso mirador del Monasterio de El Escorial, y en días despejados de todo el Highline de Madrid.

Nuestra ruta sale de San Lorenzo de el Escorial y asciende dirección el Puerto del Malagón atravesando un precio hayedo repoblado a finales del Siglo XIX por la Escuela de Ingenieros de Montes. Desde el Puerto del Malagón llegaremos hasta el Monte Abantos de 1.753 metros sin dificultad. El regreso se puede realizar por el GR10 directamente hasta San Lorenzo, donde se puede visitar el Monasterio y comer un buen menú serrano.

¡Es una de nuestras excursiones guiadas favoritas!

 

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorPARQUE REGIONAL DEL SURESTE

¡Nos salimos de las Montañas! Y es que no todas las rutas de senderismo por Madrid tienen que subir grandes montañas. Es por eso que caminar por el Parque Regional del Sureste nos acerca a valores naturales lejos de las grandes cumbres de la Sierra de Guadarrama.

El Parque Regional del Sureste, se extiende de norte a sur por el río Jarama, por el cual ya hemos caminado en su nacimiento en la Sierra del Rincón, y el río Manzanares, que igualmente hemos conocido su parte alta en el Parque Nacional.

Este parque tiene una extensión de 31.500 hectáreas y fue declarado en 1.994 para proteger los valores naturales del río Jarama. Estos valores incluyen un bien conservado bosque de ribera y una fauna característica donde podremos encontrar un sin fin de aves acuáticas entre las que están las migratorias y las que permanentemente podemos encontrar. Entre los mamíferos podemos encontrar una gran variedad de ellos, ¡hasta mapaches! ¡Sí! Estos fueron introducidos ilegalmente y se han convertido en un problema.

Los senderos y caminos suelen recorrer bosques de ribera y zonas secas donde predominan escobas y coscojas, donde es fácil ver conejos, liebres y zorros.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=GATHUzkRvfE» autoplay=»yes» mute=»yes»]

Ruta por los Cortados de Rivas

rutas senderismo parque regional del sureste madrid
Río Jarama a su paso por Rivas

Si os apasionan las aves, recomendamos realizar una ruta de unos 20 kilómetros sin dificultad que une el Cerro del Telégrafo en Rivas Vaciamadrid con la Laguna del Campillo. El camino transita por un bosque de pino repoblado, donde existen muchas posibilidades para bajar a los cortados del río Jarama para ver especies de aves. El sendero continúa a media ladera hasta que llegamos a una pista que sin perdida nos llevará por el cortado viendo formaciones peculiares en las rocas.

Durante las épocas de migraciones se pueden observar grullas, cigüeñas y decenas de milanos sobrevolando el cortado. Una vez descendemos a la laguna del Campillo, igualmente en ciertas épocas existirá una infinidad de aves acuáticas y limícolas.

 

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorPARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RÍO GUADARRAMA

El Parque regional del curso medio del río Guadarrama es un espacio protegido de unas 22.000 hectáreas y comprende 19 municipios desde Galapagar hasta Batres. Es uno de los espacios en los que ha existido mayor presión humana, en especial urbanística y uno de los que mayores valores naturales tiene, ya que en él se conservan muchos recursos ecológicos, es más, es uno de los lugares donde se ha supuesto la existencia de Lince Ibérico en la Comunidad de Madrid.

Dado su tamaño y su diferencia de paisajes nos vamos a quedar con una ruta en un lugar en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, y el curso medio del río.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=in3XcbjpDxY» autoplay=»yes» mute=»yes»]

Ruta al Cañón del río Aulencia

Desde Valdemorillo, exactamente desde la urbanización de Pino Alto, podemos recorrer uno de los bosques mediterráneos mejor conservados de la zona para llegar hasta el río Aulencia, uno de los pilares del Parque Regional. Un recorrido circular entre dos coladas que unen Valdemorillo con Navarredonda.

La ruta tiene una distancia de unos 10 kilómetros y recorrerá senderos y pistas, que en un principio parecen privadas, pero son de uso público. Podremos observar la presa de Aulencia o Vieja que está en desuso e incluso cruzar un puente romano. La base de nuestro recorrido serán dos caminos históricos como el de la Mina del Capitán y la Colada de la Mina de Falcó.

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorOTRAS RUTAS DESTACABLES

GR10 Transguadarrama

¿Y si atravesamos toda la Sierra de Guadarrama? Podríamos decir que es el Trekking de largo recorrido de la Comunidad de Madrid. Más de 160 kilómetros que unen el Pontón de la Oliva con San Martín de Valdeiglesias recorriendo prácticamente en su totalidad el sendero de largo recorrido el GR10.

Un trekking de largo recorrido que pasa por los lugares más destacados de la Sierra de Guadarrama como la Sierra de la Cabrera, la Cuerda Larga, Cercedilla o el Monte Abantos. Algún atrevido diría que lo hace en un día, pero nosotros recomendamos nuestra ruta guiada Transguadarrama para hacerla ¡en 8 días!

GR300 Senda Genaro

Uno de los recorridos a pie más hermosos por la Comunidad de Madrid es la Ruta a pie por la Senda Genaro, un recorrido de unos 60 kilómetros que da la vuelta al Embalse de El Atazar, el mayor de la Comunidad de Madrid, que se puede realizar en varias etapas. El recorrido para por los pueblos de Patones de Arriba, El Atazar, Robledillo de la Jara y El Berrueco. Durante el recorrido encontraremos unos paisajes espectaculares dada la geología destacada de la zona, además de un sinfín de especies animales como corzos y jabalíes.

Ruta por Patones y Cancho de la Cabeza

rutas senderismo madrid
Patones de Arriba

¡Puede ser una de las rutas de senderismo por Madrid favoritas del que escribe! Salir de Patones de Abajo, pasar por Patones de Arriba, subir hasta el Cancho de la Cabeza de 1.263 metros y regresar por la senda Genaro para finalmente coger el GR10 de nuevo a Patones de Arriba.

En este recorrido podremos caminar entre paredes de calizas, muy famosas, tener unas vistas espectaculares del embalse del Atazar, ver jabalíes y corzos y pasar por corrales, incluso un asentamiento celta carpetano-romano. Nuestra ruta ha sido seleccionada por el Mundo en su artículo Ocho Rutas Secretas por la Sierra de Madrid. Este recorrido comparte tramos con la famosa Senda Genaro de la que hablamos anteriormente.

Cerros de Alcalá de Henares

¡Volvemos a dejar de lado la montaña pura y dura! Y nos acercamos a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares, y es que cruzando el río Henares nos encontramos con el Parque de los Cerros de Alcalá donde encontraremos un precioso ecosistema de ribera con cárcavas y bosques de pino muy característico.

Desde el parquin del parque de los Cerros, existen muchas posibilidades y muchos senderos. Nosotros proponemos adentrarnos por el margen derecho del río Henares hasta llegar al Castillo Árabe Qal’at’Abd alSalam, del siglo IX, desde allí por un sendero en la ladera de la montaña poco a poco vamos ascendiendo hasta el Ecce Homo de 836 metros donde nos encontraremos unas formaciones de conglomerado características. El descenso lo realizaremos a través de un cañón conocido como el “tubo”.

Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso – el Espinar

La Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso – el Espinar se declaró en 2.013 coincidiendo con la creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y pertenece totalmente a la Segovia, ¡Sí! Volvemos a salirnos de la Comunidad de Madrid, porque vemos imprescindible hablar de este lugar dada su cercanía a la capital.

rutas senderismo segovia
Subida a Cueva Valiente con toda la Sierra de Guadarrama de fondo

En esta Reserva podemos encontrarnos extensos bosques de Pino Silvestre que históricamente han sido explotados, zonas ganaderas incluso grandes construcciones históricas como los Jardines de La Granja de San Ildefonso.

  • Ruta a Cabeza Líjar desde el Alto del León

Ruta a Cabeza Líjar desde el Alto de León
Cueva Valiente desde Cabeza Líjar

¡Que sí! que esta ruta sale de Madrid, pero durante la subida iremos cruzando entre Segovia y Madrid para alcanzar Cabeza Líjar, que casualmente pertenece tanto a Madrid como a Segovia y ¡Ávila! Esta cumbre con sus 1.822 metros es característica por albergar un búnker de la Guerra Civil Española reconvertido hoy en día en refugio y mirador.

La ruta que proponemos sale del Alto del León en dirección al cuartel militar que encontramos al oeste por detrás del restaurante. A nuestra izquierda dejaremos varios búnkeres. Seguiremos por la carretera hasta llegar a un paso para ganado. Allí cogeremos el GR10 que nos llevará por la cuerda entre pinos silvestres hasta Cabeza Líjar, desde donde tendremos unas vistas alucinantes de toda la Sierra de Guadarrama, Cueva Valiente y toda Castilla. Seguiremos por el GR10 hasta la pista que tomaremos a la izquierda de regreso al Alto del León. De camino encontraremos otros restos de la Guerra Civil. Una ruta de menos de 10 kilómetros y poco desnivel que hará las delicias de los senderistas.

  • Ruta a Cueva Valiente desde San Rafael

rutas senderismo segovia y madrid cueva valiente
Refugio de Cueva Valiente

Nuestra segunda ruta nos llevará a Subir a Cueva Valiente y visitar varios fortines de la Guerra Civil Española desde San Rafael.

La ascensión a Cueva Valiente de 1.903 metros no tiene dificultad alguna y transcurre prácticamente en su totalidad por bosque de Pino Silvestre hasta que llegamos a Cabeza de Buey, desde donde comenzaremos a subir directamente hasta la cumbre.

Desde esta tendremos unas vistas alucinantes de toda la Sierra de Guadarrama. Bajo la cumbre nos encontramos con un refugio parecido a un búnker. Para llegar a los fortines del Toril y Gargantilla bajaremos por la antigua pista-carretera que llegó en su día hasta la cumbre y nos desviaremos para recorrer las trincheras de estos. Finalmente bajaremos de nuevo entre pinos silvestres hasta San Rafael.

 

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorOTROS LUGARES DEL MUNDO

Leave a Reply

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ Hace 1 mes
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ Hace 2 meses
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ Hace 2 meses
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante los … Seguir leyendo dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ Hace 5 meses
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%