Las mejores rutas de Senderismo en León

Viajes > Las mejores rutas de Senderismo en León

La provincia de León tiene una extensión de unos 16.000 km2 y en ella podemos encontrar siete espacios declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esto convierte el senderismo en León una experiencia única para conocer lugares que por sus características son de interés universal y merecen protección.

¿Qué es una Reserva de la Biosfera?

Las Reservas de la Biosfera son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales. Red Española de Reservas de la Biosfera.

Con siete Reservas de la Biosfera, León se convierte en la provincia con más reservas nombradas de todo el mundo. Y es que los paisajes de León albergan diferencias sustantivas según su ubicación, encontrando grandes diferencias desde Picos de Europa a los Ancares, tanto ecológicos como antropológicos e históricos.

En esta entrada sobre senderismo en León vamos a ver las características de cada Reserva de la Biosfera y recomendaremos alguna ruta en ella. Además, para concluir no nos olvidaremos de varios lugares de interés que no podemos olvidarnos si queremos realizar alguna ruta de senderismo en León.

 

Senderismo en León Rutas de trekking

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorALTO BERNESGA

La Reserva de la Biosfera de Alto Bernesga quizás sea una de las más accesibles desde la capital de la provincia por su cercanía para realizar rutas de senderismo y montaña en León. Para poder visitar el Alto Bernesga nos tendríamos que desplazar hasta los municipios de Villamanín o Pola de Gordón.

El Alto Bernesga entre otras cosas destaca por sus características geológicas, ya que en poca extensión se pueden encontrar hasta 20 yacimientos fósiles que han sido declarados de interés geológico. No podemos dejar de visitar el Faedo de Ciñera de Gordón, un pequeño hayedo encajonado que fue declarado mejor bosque en el año 2007. La gastronomía típica incluye un sin fin de embutidos, y destaca entre los platos típicos la cecina de chivo.

Las rutas senderistas son variadas pudiendo encontrar de todo tipo de niveles y dificultades. Nosotros vamos a destacar tres que por sus características son especiales y altamente recomendables.

Ruta del Valle de Arbas

Senderismo en León por el Valle de ArbasUna ruta sencilla por el Valle de Arbas que comienza en el pequeño pueblo de Casares de Arbas y que, bordeando el embalse de Casares, se adentra en la montaña para recorrer el valle que forma con la cara sur de la estación de Esquí de Valgrande-Pajares. Una ruta sencilla de unos 12 kilómetros que se puede alargar y endurecer subiendo a las Tres Marías, hermosas cumbres que rozan los 2.000 metros. Si no te ves capaz también puedes subir hasta Peña Esquina o la Barragana.

Ruta al Cueto de San Mateo

Desde Pola de Gordón podemos ascender al Cueto San Mateo de 1.600 metros. Una ruta sencilla de unos 10 kilómetros que nos llevará entre bosques de robles y pequeños hayedos hasta un espectacular mirador de todo el Alto Bernesga. La palabra Cueto, es la manera que se tiene en muchos pueblo de León para llamar a las cimas, picos o cumbres. ¿Juegas a Geocaching? Dicen que aquí hay un tesorito.

Ruta al Pico Fontañán

Senderismo en Leon subiendo al FontañanRuta de senderismo circular de 11 kilómetros que sale de Olleros de Alba para ascender al Pico Fontañán de 1.629 metros y Peña Muezca de 1.651 metros, donde podremos encontrar unas trincheras de la Guerra Civil fabulosamente conservadas. Durante la Guerra Civil fueron muchos los lugares en las montañas de León donde se atrincheraron ambos bandos para proteger sus frentes.

Ruta al Pico Fontún

Desde el propio Villamanin podemos ascender hasta el Pico Fontún de 1.955 metros. Podemos caminar hasta el pueblo de Fontún de la Tercia y desde allí ascender campo a través por un canal que nos deja en 4 kilómetros en la cima. Una vez arriba tenemos unas vistas preciosas de todo el Valle de la Tercia. Desde el Fontún o Machacao como también se le conoce podemos acceder hasta el pico de Machamedio donde curiosamente siendo un pico de menos altura tiene un punto geodésico. El paso de entre ambos picos tiene una arista que tiene un paso bastante aéreo, aunque evitable campo a través por debajo de esta. Para descender de nuevo a Fontún lo podemos hacer campo a través desde el pico o por el collado de Gete, descendiendo por una canal donde tendremos que usar tanto pies como manos. Para finalizar se puede terminar con un buen menú en Casa Ezequiel ¿Quieres ver las fotos de nuestra última salida guiada al Fontún?

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorARGÜELLOS

La Reserva de la Biosfera de los Argüellos se ubica en la Montaña Central de la provincia de León dentro del macizo de la Cordillera Cantábrica y ocupa 33.260 hectáreas, que pertenecen a los municipios de Valdelugueros, Vegacervera y Cármenes. Limita con la Reserva de Alto Bernesga al Oeste, Asturias al Norte y el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampondres al Este. Esta reserva tampoco está muy alejada de la capital de la provincia, especialmente la zona de Vegacervera.

Este territorio posee un gran valor geológico y geomorfológico así como una gran biodiversidad. Aunque domina el paisaje kárstico, como los valles del Marqués, Sancenas y Valporquero, hoces, como las de Valporquero y Valdeteja (con su imprescindible cascada «Cola de Caballo»), las cuales continúan su labor erosiva, así como grandes cavidades como las Cuevas de Valporquero, Llamazares o Barredo, también presenta paisajes alpinos, donde se asientan las cumbres más elevadas, como el Brañacaballo de 2.182 metros, y zonas boscosas de gran valor ambiental como los hayedos de Tejedo, Piornedo y Canseco, o abedulares. Además, se configura como una zona de paso fundamental para la conexión de las poblaciones cantábricas del oso pardo.

Asimismo, son destacables las evidencias históricas, reflejadas en el elevado número de restos arqueológicos descubiertos, como el Torreón de Canseco, los Castros Satures en Canseco, Lugueros o Arintero (¿conoces la leyenda de la Dama de Arintero?), las calzadas o puentes romanos y medievales como la de La Vegarada.

Todo ello hace de esta Reserva un atractivo turístico además de un punto clave de senderismo en León. La población de sus localidades ha sabido aprovechar aportando a la zona valor añadido con diferentes servicios, como restaurantes en los que degustar su comida típica como la cecina de chivo de Vegacervera, productos lácteos de Coladilla y Valdeteja, actividades outdoor como escalada, descensos de barrancos y espeleología (imprescindible si no tiene claustrofobia el Curso de Aguas de la Cueva de Valporquero), rafting, rutas a caballo, piscinas fluviales, aguas termales…

Aunque tiene un sinfín de posibilidades, nuestra propuesta de rutas de senderismo nos lleva a subir tres picos: el Bodón, el Polvoreda y el Gallo.

Ruta al Pico Bodón

Desde el Pico Bodon en una ruta de senderismo en Leon en LlamazaresEl Pico Bodón de 1.960 metros es una hermosa cima que se alza sobre los valles de Tolibia, Valverde de Curueño y el pequeño pueblo de Llamazares. Desde este pueblo comenzaremos nuestra ruta que, en poca distancia y mucho desnivel, nos llevará a la cumbre del Pico Bodón que coge el nombre del Dios de la Victoria astur. La ruta comenzará en la plaza del pueblo de Llamazares y nos llevará a atravesar el precioso hayedo de Llamazares antes de coger una canal que nos deja en la cima. En nuestro camino observaremos una espectacular cueva conocida como la Cuevona. El regreso lo podremos realizar por nuestros pasos o haciendo una ruta circular por el Cueto Cabañas. A nuestro regreso podremos visitar la preciosa y exclusiva Cueva de Llamazares.

Ruta al Pico Polvoreda

Quizás la ruta más famosa del municipio de Vegacervera sea la subida al Pico Polvoreda o Correcillas de 2.007 metros. Tiene varios accesos que varían según su dificultad: el más factible se hace desde Rodillazo, ya que trascurre por una pista bastante cómoda hasta que comienza su ascenso a cumbre, también se puede acceder desde el pueblo de Correcillas, pero la ruta más conocida se hace por Villalfeide. No podemos dejar de hablar del Valle del Marqués y la posibilidad de encontrarnos la Cueva del Moruquín.

Ruta al Pico Gallo

Este recorrido senderista tiene su inicio en el pueblo de Cármenes, más concretamente en la iglesia de San Martín, ubicada junto a la casona solariega de Los Fierro (S. XVIII), y completa un total de 10,2 kilómetros con una dificultad media. El recorrido discurre entre pastizales y plantaciones forestales de abedules y pino, además de seguir en ocasiones las veredas del ganado y caminos entre hayas. Existe otra ruta recomendable que llega a la mayor cumbre de esta Reserva, el Brañacaballo, partiendo de Piedrafita La Mediana.

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorOMAÑA Y LUNA

La Reserva de Omaña y Luna se extiende a lo largo de 81.159 hectáreas, pertenecientes a los 6 municipios de Los Barrios de Luna, Murias de Paredes, Riello, Sena de Luna, Soto y Amío y Valdesamario. Enclavada igualmente en la Montaña Central Leonesa, dentro de la Cordillera Cantábrica, cuenta con una excepcional biodiversidad al ser zona de transición entre la España seca y la húmeda. Dispone de grandes masas boscosas, entre las que destacan los hayedos, robledales, abedulares como el de Fasgar o Montrondo, acebedas o el Sabinar de Mirantes de Luna, y en la que habita una gran variedad de especies de fauna, como el oso pardo o el urogallo cantábrico.

Algo que caracteriza a esta Reserva es el importante patrimonio, en el que se evidencia su historia y pasado en los yacimientos arqueológicos y otros elementos culturales de interés, tales como los innumerables Castros en todos los municipios, las minas auríferas, Necrópolis o Ermitas. Y es que se ha podido datar la presencia de humanos en estos valles desde la Edad de Bronce, con el “Ídolo de Rodicol” (1.800-2.000 a.C).

Para conocer todo ello, se pueden visitar diferentes puntos de interés como son el Centro de Interpretación de la Reserva de Murias de Paredes y Miñera de Luna, el Museo del Pastor o la Colección Etnográfica de Sena de Luna, y como no, degustar sus platos típicos como el cocido omañés, miajotes, migas y sopas de ajo o trucha.

Ruta al Pico Tambarón

La ruta al Tambarón de 2.099 metros es una excursión muy completa y sin dificultad para conocer la Omaña alta de Murias de Paredes, si bien hay que salvar un mayor desnivel en el último tramo. Discurre por diferentes paisajes a lo largo de 16 kilómetros, cruzando el singular abedular de Montrondo, con un paisaje cerrado que se va abriendo según se gana altura. Desde lo alto del pico se tienen espectaculares vistas al Cornón de Laciana, a la Sierra de Gistredo con el imponente Pico Catoute o Peña Ubiña en Babia.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=Im_dTowFozw» autoplay=»yes» mute=»yes»]

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorANCARES LEONESES

Pinturas Rupestres de Sesamo en la Reserva de la Biosfera de AncaresLa Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses se encuentra dentro de la comarca de El Bierzo, siendo uno de los elementos más significativos tanto naturales, como antropológicos del Bierzo. Los Ancares leones comprenden los municipios de Candín, Peranzanes, Vega de Espinareda y Villafranca del Bierzo.

Los recursos antropológicos de la reserva pueden ser la auténtica señal y distinción de los Ancares. Desde la pinturas rupestres de Peña Piñera, a las que se accede desde Sésamo, hasta las Pallozas, construcciones características de los Ancares con un posible origen prerromano. Las podemos encontrar bien conservadas en Pereda de Ancares o en Balouta. En Campo del Agua, un lugar que fue icónico para la conservación de las Pallozas, están en relativo deterioro. Los recursos naturales tampoco pasan desapercibidos, la presencia del oso pardo así como los rebecos y cabras montesas en las altas cumbres son característicos. Los castaños y robles centenarios nos indican el grado de conservación que tienen en estos bosques. La gastronomía se caracteriza por ser calórica, destacando el caldo ancarés, los asados ,calderetas y las castañas.

Nuestras propuestas de senderismo en León nos llevarán a subir dos de las cumbres más significativas de Ancares: El Cuiña y el Miravalles.

Trekking por leon para subir al Pico Miravalles en Ancares

Ruta al Miravalles

Nuestra ruta al Miravalles comienza en Balouta, pequeño pueblo en la vertiente norte de los Ancares leoneses, donde podremos encontrar unas preciosas y bien cuidadas pallozas, algunas incluso visitables.

Desde Balouta situado a 1.100 metros se puede ascender al Miravalles de 1.970 metros por varias vertientes siendo todas de una gran belleza. Las rutas nos llevarán a estar caminando entre tres comunidades autónomas: Galicia, Asturias y Castilla y León. Durante el camino atravesaremos bosques de roble y avellano hasta llegar a las crestas que nos llevarán hasta la cima, desde donde podremos ver tanto los valles de Balouta, como el de Candín o Peranzanes.

Ruta al Cuiña

La ascensión al Pico Cuiña de 1.992 metros desde el Puerto de Ancares es una de las rutas más fáciles y asequibles que se pueden hacer en Ancares para admirar la belleza de los paisajes glaciares. La ruta puede alargarse para visitar el Campanario o Dos Hermanitos, como también se conoce, una pared y caída impresionante al circo glaciar del Cuiña. También podemos bajar a la laguna glaciar del Cuiña o Pozo Ferreira o ampliar nuestra ruta hasta el límite con Galicia en la Peña Longa de 1.900 metros.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=QvleZHLSal8″ autoplay=»yes» mute=»yes»]

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorBABIA

¡Estás en Babia! Y es que cuando los Reyes de León se evadían de sus responsabilidades y se dedicaban a la caza se iban a este paraíso natural al norte de León. Babia está limitando León con la vecina Asturias. Babia, además de ser un lugar que mentalmente conoces, es un enclave singular para realizar senderismo en León. Por sus paisajes de interés geológico que abarcan el precámbrico y el paleozoico y porque su cielo está catalogado como Parque Estelar no nos lo podemos perder.

ruta de Senderismo en León Lago en BabiaSon numerosos los lugares imprescindibles en Babia para visitar, como la Cascada de la Foz en Torrestio, el Alto de la Farrapona, Riolago de Babia y La Cueta, lugar donde se inicia una ruta imprescindible que nos lleva de Fuentes del Sil a Peña Orniz y nacimiento del río Sil.

Si venimos de Villablino pasaremos por el Puente de las Palomas que se construyó para cruzar una profunda hoz de casi 100 metros del río Sil, que además divide las comarcas de Babia y Laciana.

El Botillo en Babia es conocido como Chosco o Yosco y es una de las delicias gastronómicas de la Reserva, además de la cecina de lengua de vaca, las setas, las pastas babianas de boletus o la tarta babiana.

Las rutas de senderismo para subir a la famosa e imponente Peña Ubiña así como la Laguna Las Verdes son dos imprescindibles dentro de la Reserva.

Senderismo en León por Babia

Ascensión a Peña Ubiña

ruta de senderismo por Babia en León Peña Ubiña¡No apta para todos los públicos! Pero una delicia de ruta aunque no se llegue a la cumbre de Peña Ubiña de 2.411 metros. La ruta de ascensión nos llevará desde Torre Barrio entre prados y rocas calizas hasta el collado que separa Peña Ubiña de su hermana menor, Peña Ubiña la Pequeña. La opción de subir a Peña Ubiña la Pequeña es la más adecuada para aquellos que sufran vértigo, ya que la ascensión a Peña Ubiña requerirá en algún momento de echar las manos al suelo. Las vistas desde cualquiera de las dos cumbres merecen la pena por el esfuerzo sufrido.

Ruta a la Laguna Las Verdes

Desde Torre Barrio podemos realizar una ruta fácil para ascender a la Laguna de las Verdes. Esta laguna es de origen glaciar y se encuentra en un circo inmenso protegido por cumbres como el Mortihuero, opción para los más intrépidos en verano.

La laguna es conocida como «Las Verdes» ya que prácticamente todo el año está cubierta por un tapiz vegetal, el resto del año suele estar tapizada del blanco de la nieve que se acumula en el circo. Desde esta laguna se accede a varios picos de más de 2.000 metros como Peña Redonda o el propio Mortihuero o Montihuero de 2.180 metros (Échale un vistazo a las últimas fotos de nuestra última salida  guiada al Mortihuero)

Travesía a pie de Babia

Una ruta de varios días que a nosotros nos apasiona, es la Travesía a pie de Babia, que nos llevará a caminar desde La Cueta hasta San Emiliano y vuelta pasando por lugares tan preciosos como las Fuentes del Sil, nacimiento del río Sil, como la Laguna de las Verdes, con la posibilidad de ascender a cumbres míticas en Babaia como Peña Orniz de 2.191 metros o Montihuero de 2.187 metros.

[su_youtube url=»https://youtu.be/DAN24StyQaM» autoplay=»yes» mute=»yes»]

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorVALLE DE LACIANA

La Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana se encuentra dentro del considerado Alto Sil, un lugar lleno de caminos que hacen que sea un sitio extraordinario para el senderismo en León. A pesar de haber sido un valle minero durante estos últimos años, la importancia de esta Reserva se encuentra en el enclave único que encontramos para la conservación del oso pardo cantábrico y del urogallo, dos de las especies más amenazadas de la Península Ibérica.

ruta por leon senderismo en LacianaLa observación del Oso Pardo es uno de los atractivos turísticos más importantes de la reserva, siempre teniendo en cuenta la normativa que conlleva la protección de una especie en peligro de extinción. En el Centro del Urogallo en Caboalles podemos encontrar todo lo referente a esta ave que habita en las laderas de las montañas colindantes.  En el Aula Geológica de Robles de Laciana podemos conocer la historia de las piedras y minerales del Alto Sil.

En el Valle se pueden realizar un sinfín de actividades, como el avistamiento de oso pardo cantábrico, esquiar en la pequeña Estación de Esquí de Valle de Laciana-Leitariegos o hacer rutas de BTT. También podemos visitar la fábrica de cerveza 1270 en una antigua mina de carbón, el Santuario de Carrasconte o la antigua estación del Ponfeblino. Además, no nos marcharemos del valle sin probar la empanada de tapa y los fisuelos.

Pero si estamos aquí es porque queremos hacer senderismo en León y como hemos dicho este lugar es uno de los más extraordinarios, caminar a cualquiera de sus brañas, pequeñas construcciones en las montañas que servían de refugio a pastores y ganadores es una experiencia imprescindible. Entre las rutas que os proponemos nos encontramos con:

Ruta de ascensión al Cornón

ruta de senderismo al Cornón desde Sosas de LacianaDesde Lumajo, pasnado por la fábrica de cerveza 1270 en Villaseca deLaciana, se puede ascender al Cornón de 2.188 metros. La ruta tiene una distancia de unos 15 kilómetros y una dificultad media, ya que nos llevará unas 6 horas ida y vuelta. La ruta nos lleva entre brañas hasta este pico que divide el Valle de Laciana con Somiedo en Asturias y nos permitirá ver la Cascada de Lumajo.

Ruta al Pico Nevadín

Una preciosa ruta circular que sale de Rabanal de Arriba hasta el Pico Nevadín de casi 2.100 metros desde el que tendremos unas vistas infinitas de los valles colindantes por encima del pueblo de Salientes. La ruta de casi 18 kilómetros, dado su desnivel, tiene una dificultad más bien alta recompensada con las vista y los pasos por las Brañas de Cubacho y la Brañina.

Ruta de los Tejos Milenarios

Esta ruta está indicada para todos los públicos e ideal para pasar un día de senderismo en familia. Tiene una distancia de unos 6 kilómetros de ida y vuelta y comienza a pocos kilómetros de Rioscuro dirección Villar de Santiago. La ruta nos llevará hasta un arroyo con pequeñas cascadas donde nos encontraremos con tejos (Taxus Baccata) con un porte que indican que pueden tener más de mil años. En el recorrido pasaremos por otra braña característica, la de Brañarredonda.

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorPICOS DE EUROPA

Rutas por Picos de EuropaLas rutas más imponentes de senderismo en León las encontramos en Picos de Europa. Un macizo que engloba hasta tres provincias: León, Asturias y Cantabria. La vertiente leonesa se extiende por los Valles de Sajambre y de Valdeón. Estos valles, además de ser importantes por su condición de estar dentro de Picos de Europa, son característicos por su patrimonio arquitectónico.

Los Picos de Europa además de tener la condición de Reserva de la Biosfera ostentan la categoría máxima de espacio protegido, el de Parque Nacional. Este Parque Nacional fue creado por Alfonso XIII  en 1918 con el nombre de “Parque Nacional de la Montaña de Covadonga” convirtiéndose en el primer espacio protegido de España. Este Parque Nacional recoge los mejores ecosistemas ligados al bosque atlántico y posee la mayor formación caliza de la Europa Atlántica. Dentro de lo que son los Picos de Europa, León posee 27.000 hectáreas siendo la segunda provincia en extensión. De los Picos de Europa podríamos hacer varias entradas dada su representación dentro de lo que es la historia del senderismo, de la escalada y de la naturaleza dentro de España.

En nuestro camino hasta los Picos de Europa desde León nos encontraremos con varios lugares característicos que merecen una visita como es la Catedral de la Montaña de Lois o los Pueblos de la Reina en Boca de Huérgano.

Trekking por Picos de Europa en LeónUna vez en Picos de Europa tendremos muchas actividades que hacer y sitios que visitar. Es más, necesitaremos muchos días para descubrir los lugares de la vertiente leonesa. Entre Sajambre y Valdeón nos encontraremos lugares icónicos como el Desfiladero de los Beyos, el mirador de Oseja de Sajambre, la Ruta del Cares, que une León y Asturias, La Ermita de Corona, el Chorco de los Lobos o los Hórreos de Valdeón. Tampoco marcharemos sin probar el queso azul de Valdeón o por proximidad, platos típicos asturianos como el pitu caleya o cordero a la estaca.

Las rutas que recomendaremos las dividiremos según la región Sajambre o Valdeón, y aunque las posibilidades de senderismo son prácticamente infinitas haremos una selección de las que más nos gustan.

Echa un vistazo a todas las rutas y si te enamoran los Picos de Europa te dejamos nuestra recomendación: Dos días de rutas guiadas por Picos de Europa! También puedes entrar para ver las posibilidades de Senderismo en Asturias donde encontrarás muchas rutas por Picos en la vertiente asturiana.

Ruta al Pico Jario por el Refugio de Vegabaño en Sajambre

Una preciosa ruta circular de 13,5 kilómetros con comienzo en Soto de Sajambre que nos llevará al Pico Jario de 1.915 metros desde el que se tienen unas vistas impactantes del macizo de Picos de Europa y de la Montaña Palentina. Para llegar al pico se puede pasar por el Refugio de Vegabaño situado a 1.460 metros en un enclave espectacular.

Para los más intrépidos la ruta se puede alargar y endurecer para entrar de lleno en el macizo y ascender el Carombu y pasar por lo Moledizos a través de canales con nombres como Canal del Perro o Peña la Jostia.

 

Viajes de Trekking por España con The Bear Outdoor

 

Ruta por los Pueblos de Sajambre

Muchas veces cuando se viene a hacer senderismo en León se buscan rutas para realizar con la familia. Un ejemplo es  la ruta de los Pueblos de Sajambre que une tres poblaciones por caminos históricos como la Senda del Arcediano. En 11,5 kilómetros pasaremos por Oseja de Sajambre, Soto y Ribota. Durante nuestro camino pasaremos por hayedos, castaños y robledales que en otoño se convierten en lugares mágicos.

Ascensión a Vega Huerta por Mesones 

Desde Caín comienzan muchas rutas fáciles como la Ruta del Cares a Poncebos, difíciles como la canal de Dobresengos hasta las cumbres altas entre Urriellu y Torrecerredo o la que proponemos, que sin dificultad técnica alguna, solo dureza por el desnivel,  asciende hasta el Refugio de Vega Huerta a los pies de la cara sur de Peña Santa.

La ascensión sale de Caín hacia Caín de Arriba, a partir de ahí el sendero se empina y muchas veces se pierde de la vegetación. Nos encontramos con dos pasos prácticamente tallados en la roca que hay que pasar con suma delicadeza, ya que en muchas ocasiones y debido a la humedad, el suelo calizo está resbaladizo. Una vez en mesones giramos y buscando algún hito llegamos al Puerto de Cuba desde donde hacemos una travesía en terreno calizo hasta llegar a Vega Huerta, un pequeño refugio donde además podemos encontrar agua.

Para regresar, podemos hacerlo por el mismo sitio o continuar hacia Posada de Valdeón por el Collado del Burro, la Canal del Perro y la Vega de Llos. Si quisiéramos alargarlo podríamos ir hasta Vegabaño en la zona de Sajambre. No te pierdas nuestra última aventura en este vídeo, «De Caín a Posada de Valdeón, por Mesones».

Ascensión a Collado Jermoso en Valdeón

Collado Jermoso, probablemente, es uno de los lugares más conocidos de los Picos de Europa leoneses. Una de las rutas de senderismo en León imprescindibles para vivir de lleno los Picos. Desde Cordiñanes se asciende al Collado Jermoso. Una dura ruta de unos 6,5 kilómetros que ida que asciende desde los 840 metros de Cordiñanes hasta los 2.064 metros del Refugio, desde donde probablemente tengamos las mejores vistas del Valle.

Si queremos alargar nuestra jornada desde Collado Jermoso, tenemos varias opciones. Para regresar podemos extender nuestra ruta hasta la Vega de Liordes, regresando por la Vega de Asotín a los pies del Friero o alargar y pasar por el Collado de Remoña en una preciosa ruta muy competa que nos llevará a descender por los prados de la cara sur del Friero. Si lo que queremos es llevarnos una cumbre a casa, desde el refugio podemos ascender a la Torre del Llaz.

¡No! No es senderismo, pero la Via Ferrata de Valdeón que asciende dirección Vega de Asotín puede ser una opción extra de aventura. Si no tienes vértigo es imprescindible contratar una empresa autorizada para realizar la Vía Ferrata de Valdeón, una experiencia llena de adrenalina a cientos de metros del suelo.

 

Ruta del Cares

Probablemente el sendero más conocido de todo Picos de Europa es el tallado que une León con Asturias desde Caín a Poncebos recorriendo todo la garganta del río Cares con un total de 12 kilómetros solo ida. Este camino construido a mediados del siglo XX sirvió de senda auxiliar del canal de agua que se construyó a principios de siglo para abastecer la central hidroeléctrica de Camarmeña. La ruta del Cares en sí no tiene peligro, pero su exposición y su gran afluencia de caminantes ha dado lugar a muchos accidentes.

Travesera Integral de Picos de Europa

Aunque su nacimiento tiene el recorrido de una prueba de Trail Running, la travesera de Picos de Europa es una preciosa travesía entre Covadonga y Arenas de Cabrales pasando por los 3 macizos. Comienza y acaba en Asturias, pasando tanto por León como Cantabria y se puede realizar en varias etapas durmiendo en Vegarredonda, Caín, Vega de Urriellu y Casetón de Ándara pasando por lugares espectaculares o en modalidad trail running en 2 etapas como ¡proponemos nosotros!

Anillo de Picos de Europa

Para los más atrevidos existe la posibilidad de hacer una gran recorrido que atraviesa los 3 macizos de Picos de Europa. Probablemente sea el recorrido de varios días más completo que se puede realizar de senderismo en León. En total casi 120 kilómetros y 8.500 metros de desnivel positivo entre las 3 provincias que componen Picos de Europa y el Parque Nacional en sí. ¡Es mas! Para los más atrevidos es posible realizar el recorrido en 4 etapas en modalidad Trail Running.

[su_youtube url=»https://youtu.be/mDXA6R1uPD8″ autoplay=»yes» mute=»yes»]

[su_spacer size=»30″]

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorOTROS LUGARES DE INTERÉS

Ruta de senderismo en leon para subir a Peña do Seo

MONTAÑA DE RIAÑO Y MAMPODRE

Hasta el 2019 el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre era considerado el Parque Regional de Picos de Europa, modificándose para no crear confusión con el Parque Nacional, porque aunque por proximidad, éste podría considerarse zona periférica del Parque Nacional, las montañas del Riaño y Mampodre están fuera del parque.

Las Montañas de Riaño y Mampodre albergan lugares insólitos así como una fauna destacada. En estos macizos y en conexión con la montaña palentina nos encontramos con la subpoblación oriental de oso pardo que a 2018 incluía un censo de 40 osos. En los Fiordos Leoneses, como llaman al embalse de Riaño, podremos navegar mientras observamos las grandes montañas que lo rodean así como la fauna ¡Incluso bisontes! También destacan cerca del pueblo de Maraña en Mampodre, el Lago Isoba y el bosque de la Biesca, el bosque de avellanos más extenso de Europa.

Las rutas más destacables de senderismo en la Montaña de Riaño y Mampodre son:

  • Ascensión Pico Gilbo

El Pico Gilbo a pesar de su altura, no llega a los 1.700 metros, es uno de los más destacados a los que se puede acceder en modalidad senderismo en León. La ruta para conquistar el “Cervino leonés” sale de Riaño, a las orillas del embalse, y tiene un recorrido circular de 11 kilómetros y 600 metros positivos. Desde la cima podremos contemplar el embalse de Riaño o fiordos leoneses y todas las grandes montañas que los rodean.

  • Ascensión al Pico Yordas

El  Yordas de 1.964 metros es la montaña más conocida de la Montaña de Riaño. Su ascensión normal comienza en Liegos. Primero se asciende suavemente por el Camino de San Pelayo para introducirnos en el majestuoso Hayedo de Tendeña para llegar al Collado Baguyoso desde donde accedemos al Yordas. Desde la cumbre podemos admirar el macizo occidental de Picos de Europa, el embalse de Riaño, así como el macizo de los Mampodres.

  • Peña Mampodre o Pico de la Cruz

En Maraña podemos realizar una espectacular ruta que nos llevará a la Peña Mampodre que con sus 2.192 metro, el punto más elevado de la sierra. La ruta tiene una distancia de unos 12 kilómetros y un desnivel muy pronunciado. Transita prácticamente sin senderos ya que el terreno está bastante despejado dado que no hay apenas vegetación arbórea.

  • Laguna del Mampodre

Para toda la familia podemos proponer la excursión que sale de Maraña a la Laguna y Circo de Mampodre. Una zona de prados rodeada por crestas imponentes. El recorrido circular no lleva más de 6 kilómetros y además nos permitirá conocer el Hayedo la Biesca.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=O3NK3QEv8KI» autoplay=»yes» mute=»yes»]

[su_spacer size=»30″]

EL BIERZO

La comarca leonesa del Bierzo es un lugar especial por su ubicación siendo el centro de muchos espacios idóneos para realizar rutas senderistas. No podríamos hablar de senderismo en León sin hablar de al menos dos rutas características en esta comarca fuera de la Reserva de la Biosfera de los Ancares.

En el Bierzo además de poder recorrer los Ancares podemos visitar el Alto Sil, un lugar idóneo para realizar trekkings y descubrir uno de los lugares más salvajes de España, o desplazarnos hasta Dragonte para recorrer Peña do Seo o el Hayedo de Busmayor.

Senderismo en El Bierzo por Las Médulas

El Bierzo es una comarca muy extensa y como hemos mencionado las posibilidades para hacer rutas son amplias. Podemos destacar una gran variedad de rutas, Las Médulas, conocer pueblos como Matavenero y San Facundo, realizar el Cañón del Górgora o visitar las fuentes medicinales de Noceda. Nuestra propuesta nos va a llevar al Catoute y Campa de Santiago y al Valle del Silencio.

  • Catoute y Campa de Santiago

Ruta de senderismo al CatouteEl Catoute durante mucho tiempo ha sido la cumbre más alta del Bierzo con sus 2.117 metros. La ruta circular que proponemos al Catoute sale Colinas del Campo de Martín Moro Toledano para en 6 kilómetros llegar a la cumbre del Catoute. Desde allí, en un tramo con un paso delicado, se desciende hacia el norte para cruzar hasta la Campa de Santiago. La Campa de Santiago pertenece al vecino municipio de Fasgar, incluido dentro de la Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna. Allí nos encontraremos una Ermita donde cogeremos el Camino Olvidado de Santiago que nos dejará de vuelta en Colinas del Campo.

 

  • Hayedo de Busmayor

Una de las rutas de senderismo por el Bierzo con más encanto nos llevará hasta el pequeño pueblo de Busmayor en el municipio de Barjas. Allí podremos realizar una corta y sencilla ruta de unos 7 kilómetros para descubrir el Hayedo de Busmayor. Este hayedo es un pequeño bosque enclavado en un valle donde encontraremos además del haya una gran acebeda y serbalesde los cazadores.

El Hayedo está recorrido por el arroyo de Valina Grande formando un montón de cascadas espectaculares, conocidas en idioma autóctono como Frevenzas. El recorrido está totalmente como «Senda do Faxeiral», senda del hayedo, señalizado y además nos llevará hasta lugares como la Cova da Raposa, la Piedra de los Poetas o Cueva de Veiga da Cima.

Puedes ver el vídeo de una de nuestras últimas visitas para descubrir el Hayedo de Busmayor. ¡La mejor época es otoño, no lo olvides!

  • Valle del Silencio

A pocos kilómetros de Ponferrada podemos realizar una de las rutas de senderismo más famosas de El Bierzo. Allí nos encontraremos con el Valle del Silencio bajo los Montes Aquilianos (Donde organizamos un Trekking ¡Diferente!), lugar único lleno de misticismo también conocida como Tebaida Berciana. Allí podremos realizar varias rutas siendo la más común la que sale de la Herrería y asciende hasta Montes de Valdueza, donde nos encontramos con el Monasterio de San Pedro de Montes. Este monasterio fue fundado en el siglo VII. Recientemente ha sido restaurado ofreciéndose rutas guiadas. El recorrido continua entre castaños y rocas calizas hasta Peñalba de Santiago, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Además podremos visitar la cueva de San Genadio, lugar donde se supone residió el santo durante su época de ermitaño. Aquí puedes ver el vídeo de nuestra última ruta guiada por la Tebaida Berciana.

[su_youtube url=»https://youtu.be/YElE0v7Of2I» autoplay=»yes» mute=»yes»]

[su_spacer size=»30″]

LA CABRERA Y MARAGATERÍA

Son dos comarcas de León divididas por el Monte Teleno, que con sus 2.188 se constituye como punto más elevado de los Montes de León entre las provincias de León y Zamora. Las estribaciones de la Sierra del Teleno llegan hasta el Bierzo donde encontramos el Pico Cabeza de la Yegüa donde se encuentra la estación de Esquí del Morredero. Como curiosidad, el origen del nombre la sierra, Teleno, viene en honor a un dios celta al cual los romanos llamaron Tilenus.

Dada la morfología de la Sierra del Teleno existen varias opciones para llegar a su cumbre siendo la subida desde el pueblo de Corporales en la ladera sur, la más común. Tampoco es de extrañar comenzar la ruta en el Alto del Morredero.

Por esto no puede faltar una ruta en nuestra selección de senderismo en León. La ruta por la ladera sur comienza en los manaderos de Surbial desde los que se llega al Collado del Palo para desde allí hacer la ascensión hasta la cumbre desde la que veremos todas las montañas de León.

Nosotros tenemos una opción alucinante para hacer en uno o varios días, y es hacer la Travesía Integral de los Montes de León desde Tabuyo del Monte hasta Las Médulas en el Bierzo pasando tanto por el Teleno como por la Silla de la Yegua y Aquiana recordando el viaje que hacía el agua durante el imperio romano desde los neveros del Teleno hasta la mina de oro más grande del imperio, Las Médulas.

[su_spacer size=»30″]Rutas privadas de senderismo en León

Viajes de Trekking Alternativos Turismo Activo | The Bear OutdoorENLACES

 

2 Responses
  1. Reino de León/Reinu de Llión

    Muy bien contado, me presto leerlo. Solo un matiz, desde el Jairo no se ve la Montaña Pelentina, en la vecina Castilla, toda esa cordada es la separación entre ambas cordadas, la leonesa que es la que se ve hacia el oeste, y la castellana que no se ve, hacia el este. España desconocida hasta hace muy poquitín, salvo para viajeros expertos, aunque cada vez hay más turismo, crece de año en año, pero la montaña leonesa es tan extensa, que siempre podrá uno pasear solín si así lo desea, eso si, teniendo claro donde se está. Saludines.

  2. TBO

    Muchísimas gracias por el comentario! La verdad es que es un lugar idílico!

    Si es cierto que nos siempre se ve, pero sí en días buenos desde el Jario se pueden ver tanto el Espigüete como el Curavacas! Es un lugar privilegiado!

Leave a Reply

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ Hace 1 mes
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ Hace 2 meses
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ Hace 2 meses
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante los … Seguir leyendo dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ Hace 5 meses
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%