Qué ver en Katmandú en 2 días ¡Imprescindibles!

Consejos > Qué ver en Katmandú en 2 días ¡Imprescindibles!

¡Es alucinante! Acabo de reservar mi trekking en el Himalaya, ¡por fin! Tanto tiempo esperando conocer el valle del Khumbu, ver con mis propios ojos el Everest, el Lhotse, ver esos glaciares colgando de las paredes. Pero, tengo dos días libres en Katmandú y no he preparado nada porque estaba tan metido en mi ruta por la montaña que lo he dejado para el final y no se que ver en Katmandú.

¿Qué puedo visitar? ¿Qué puedo ver en Katmandú en dos días?

Pues lo tengo claro, tengo 6 sitios y uno de regalo que no me debería perder y todos de fácil acceso, si no es a pie, será cogiendo algún taxi. Por suerte Katmandú no es una ciudad peligrosa. Sí hay que tener cuidado con lo típico: carteristas, gente que te ofrece estupefacientes y las falsificaciones en ropa de montaña, que aunque no es que sea un peligro, si es una manera de estafar.

El caso es que me he apuntado los siguientes lugares:

Flecha-icono Thamel

Es el barrio turístico y lo primero que ver en Katmandú  ya que es muy probable que mi hotel esté aquí situado. Desde este punto la movilidad es bastante buena y me puedo dirigir a la mayoría de los sitios caminando o cogiendo uno de los muchos pequeños taxis que recorren el barrio.

Este barrio no representa Nepal, pero sí mezcla el estilo occidental y hippie con las tradiciones locales. En él podremos encontrar todo tipo de restaurantes donde comer toda la comida que nos podemos imaginar, aunque no dejaré escapar la oportunidad de probar la comida local, en especial el Dal Bhat, comida típica nepalí compuesta por verduras, arroz y lentejas.

También hay muchas tiendas de todo tipo, de ropa bien colorida, pasminas o bufandas de Yak, bolsos, productos locales o ropa de montaña. En este punto debemos tener en cuenta que muchos de los productos son falsificaciones por lo que tenemos que asegurarnos que no nos cobren lo que no vale el producto, eso sí, en muchos casos éstos, nos pueden sacar de un apuro. Normalmente en estas tiendas se puede regatear.

También hay muchas tiendas de todo tipo, de ropa bien colorida, bolsos, productos locales o ropa de montaña. En este punto debemos tener en cuenta que muchos de los productos son falsificaciones por lo que tenemos que asegurarnos que no nos cobren lo que no vale el producto, eso sí, en muchos casos estos, nos pueden sacar de un apuro. Normalmente en estas tiendas se puede regatear.

Flecha-icono Templo Pashupatinath

A orillas del río Bagamati nos encontramos con el Templo Hinduista de Pashupatinath. Este templo venera a Pashupatinath que es la reencarnación de Shiva, dios encargado de destruir el universo (suerte que siempre va acompañado de Brahma el que lo crea). El caso, que este templo, que se calcula que tiene más de 600 años tiene unas dimensiones extraordinarias y es uno de los más importantes lugares de peregrinación hinduista.

Lo más curioso del sitio, para nosotros, es que su uso fundamental es el de crematorio. Podemos ver abiertamente sentados en unas gradas como se incineran cuerpos tapados simplemente por telas mientras las cenizas caen al río Bagmati.

El lugar dispone de varios recintos, alguno de ellos no está permitido entrar a turistas, está reservado para la oración, en otros se cobra una entrada de unos 8€ (1.000 Rupias). Desde fuera no hace falta pagar.

Todos los años se celebra el Maha Shivrati, una festividad en honor al dios Shiva, en 2020 caerá el 20 de febrero.

¿Quieres perdértelo?

Flecha-icono Swayambhunath

¡Yo hasta allí arriba no subo! Eso es lo que he pensado en cuanto he visto dónde está situado Swayambhunath, también conocido como el Monkey Temple, Templo de los monos en castellano y lugar desde donde ver Katmandú, o bueno, una parte. Este antiguo templo es venerado tanto por budistas como hinduistas y se compone de varios templos, un monasterio y una biblioteca, todos ellos alrededor de una estupa central con los ojos de Buda vigilantes.

La entrada al complejo no es excesiva, 200 rupias, que al cambio son un poco más de 1,5€. Dentro del complejo, además de poder admirar las esculturas y templos, podremos visitar una gran cantidad de tiendas de artesanía.

¿Pero sabéis quienes son los verdaderos dueños de Swayambhunath? Sí, los monos. Se han apoderado de la colina y compartirán nuestra visita al templo. Una recomendación: aunque parezcan simpáticos pueden no serlo tanto, por lo que cuidado con mirarles directamente a los ojos y cuidado con vuestras pertenencias como gafas de sol, podrían desaparecer mágicamente.

Flecha-icono Patan Durbar Square

Una pena que mi siguiente destino sea una de las grandes víctimas del terremoto de hace unos años. Y es que Patan Durbar Square es la plaza de una de las ciudades budistas más antiguas del mundo, Patan, que era conocida como Lalitpur del III a.C.. La plaza fue declarada patrimonio por la UNESCO como la mayoría de los lugares que visitaremos en el año 1.979 (Casualmente el año que nací yo ¡qué buena fecha!). Nos sorprenderán sus templos de estilo newarí como Krishna Mandir o el Templo Dorado de Patan, el Hiranya Varna Mahavir.

Entrar en el recinto acotado y visitar el museo nos costará 1.000 Rupias y merece la pena. Además los alrededores de la plaza están llenos de comercios locales tanto de artesanía como de alimentación y la verdad es que el bullicio de la zona es hasta agradable.

Flecha-icono Boudhanath

No puedo dejar escapar el visitar la estupa budista de Boudhanath, una de las más grandes esféricas de todo el mundo y probablemente la más importante de Katmandú. Su situación en Boudha, punto de intercambio entre Tibet y Katmandú, a escasos minutos del centro hacen que siempre y digo siempre esté repleta de gente. Hay terrazas que te permiten ver la estupa mientras tomas un café. Al atardecer desde estas terrazas se puede conseguir una gran panorámica, ya que en muchas ocasiones la plaza se llena de velas dándole un ambiente más místico si cabe.

En este sitio se mezcla el budismo tibetano con el hinduismo, es muy curioso que ambas religiones se abracen cuando una es ateísta y la otra dispone de varios dioses. Una buena demostración son las 5 decenas de Gompas que se disponen alrededor de la estupa.

Según he visto es enorme, maravillosa, y después de la restauración de 2015, tras el terremoto, aún más. La estupa está custodiada por 5 budas que vigilan como caminamos alrededor de la pirámide en sentido de las agujas del reloj, ¡hacedlo en ese sentido! Ya que hacerlo del revés estaría mal visto. La estupa es lugar de peregrinación de budistas de todo el Himalaya, sobre todo del Tibet y no es raro ver monjes dar vueltas realizando sus oraciones.

La entrada a la plaza, que es totalmente peatonal son 400 Rupias que podemos aprovechar durante horas mientras nos deleitamos de este impresionante lugar un «MUST» para ver en Katmandú.

Flecha-icono Bhaktapur

Alejada de Katmandú, o digamos no tan céntrica, nos encontramos la ciudad de Bhaktapur fundada en el sigo XII considerada la “Ciudad de los Devotos”. Tuvo una gran importancia histórica en el tránsito de productos y personas entre Tibet y la India, es más, tuvo tal importancia que durante mucho tiempo fue la ciudad más importante de Nepal.

Es curiosa como se dispone la ciudad de manera triangular alrededor de la Durbar Square (no confundir con la de Patan) en la que encontraremos el Palacio de las 55 ventanas, 55 Window Palace, lugar donde la realeza vivió hasta el siglo XVII, también. Allí también encontraremos la Golden Gate, el Royal Bath y la Gran Campana además del Templo Yaksheswor Mahadev.

En Bhaktapur, de mayoría hindú, además visitaré otras plazas como Plaza Taumadhi donde están el Templo Nyatpol, la pagoda más alta de Nepal, o El Templo de Bhairavnath. También me encontraré con La Plaza Dattatreya y su templo, además del templo Bhairav o un museo de madera, el Pujari  Math.

La entrada a Bhaktapur , 1.500 Rupias, es un poco más elevada que en otros sitios, aunque teniendo en cuenta que prácticamente es una excursión de un día no es muy elevada.

Flecha-icono Tom & Jerry

No me iré de Nepal sin antes visitar el Tom & Jerry, un bar escondido en Thamel donde tomar una cerveza comer algo de Fast Food y escuchar música en vivo.

¿Y qué tiene de particular este sitio? Que ha sido un punto de reunión de trekkings y expediciones desde que se abrió y las paredes nos recuerdan que Katmandú ha sido el punto de entrada y salida de miles de aventureros que han querido explorar la cordillera más alta del planeta, el Himalaya.

¡Me tomaré una cerveza Everest a vuestra salud despues de ver Katmandú en 2 días y haberme recorrido parte, pequeña, del Himalaya!

OTROS ENLACES DE INTERES

Trekkings en Nepal

Precio entradas monumentos (oficial)

Gestiona tu visado online para Nepal (oficial)

Que enchufe llevo

Recomendaciones de viaje (oficial)

Leave a Reply

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ Hace 1 mes
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ Hace 2 meses
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ Hace 2 meses
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante los … Seguir leyendo dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ Hace 5 meses
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%