Recomendaciones para los Guías de Montaña por la AEGM

Noticias > Recomendaciones para los Guías de Montaña por la AEGM

La AEGM, Asociación Española de Guías de Montaña, puso en circulación unas Recomendaciones para los Guías de Montaña asociados el pasado 7 de mayo de 2020, estableciendo unos parámetros para actuar ante la emergencia sanitaria de COVID-19 y poder reactivar la labor del Guía de Montaña y el Turismo Activo en España.

En estas recomendaciones para los guías de montaña nos encontrabamos unas pautas generales de actuación, unas recomendaciones generales y finalmente unas recomendaciones para los guías de montaña, específicas para el terreno en el que se muevan.

Con estas recomendaciones la Asociación Española de Guías de Montaña buscaba una unión dentro del colectivo en el que se refuerce las actuaciones para proteger tanto a los clientes como a los propios guías ante un posible contagio.

De esta manera la AEGM se organizaba y daba valor al puesto de Guía de Montaña, o Técnico Deportivo de cada disciplina: Media Montaña, Escalada, Alta Montaña o Barrancos. En nuestra empresa, con Lolo Díez a la cabeza luchamos igualmente por potencia este oficio y asociación. Las recomendaciones además, sirven para fomentar unos hábitos nuevos para el presente y el futuro, en conjunicón con las que cada Comunidad Autónoma aplique, ya sea ampliando o reduciendo ratios.

[su_youtube url=»https://youtu.be/8NvTBk6FWkg» autoplay=»yes» mute=»yes»]

PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN

Comenzando con que la profesión de Guías de Montaña comprende la gestión de riesgos inherentes al medio natural como avalanchas, espacios verticales o enfermedades causadas por la altura, ahora hay que añadirle la gestión del riesgo causada por una enfermedad llamada COVID-19. Por lo que una de las máximas recomendaciones para los guías de montaña será estar en alerta, actuar con sentido común y coherentemente.

Las pautas generales de actuación básicamente son las que nos han ido informando las autoridades sanitarias en todo momento:

  • Mantener la distancia
  • Higiene
  • Protección

RECOMENDACIONES COMUNES A LAS ACTIVIDADES DE MONTAÑA

Dentro de etas recomendaciones para os guías de montaña generales, se tienen en cuenta varios factores como la contratación de la actividad de montaña, la organización de las actividades y finalmente los materiales.

CONTRATACIÓN

La contratación es el primer paso de la cadena y siempre que sea posible se recomienda hacerlo online, y con firma de contratos telemáticos. Durante este proceso se informará a los clientes de las condiciones en las que se realizará la actividad así como la recomendación de no realizarla en caso de sufrir síntomas o estar en una situación de vulnerabilidad. Además el cliente será informado de que lleve su propio material de protección o si no lo tuvieran informar para poder proporcionarlo con antelación.

En el caso de tener un espacio físico se mantendrán las distancias, la higiene y el aforo máximo del espacio receptivo.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MONTAÑA

Para la organización se tendrán en cuenta varios factores:

  • Como el ratio o número de participantes en el que se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Así mismo los recorridos se planificarán intentando buscar lugares abiertos poco masificados, así como planificando las paradas donde se pueda mantener una distancia de seguridad.
  • También se ha valorado el tema de los desplazamientos para evitar compartir vehículos en todo momento siempre que sea posible, y en el caso de que se tenga que compartir se cumpla con las medidas (distancia y mascarillas).
  • Se establece un material mínimo de protección para los guías y se recomiendan otros.
  • Los clientes en la medida de los posible deberán traer su propio material.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE MONTAÑA

Existen varias recomendaciones para los guías de montaña, en el que se evita la exposición de las personas al Covid-19. Entre las recomendaciones podemos encontrar:

  • Evitar lugares concurridos o masificados, así como evitar las paradas en lugares con esas características.
  • Intentar establecer los puntos de encuentro en lugares abiertos, así como realizar esos puntos de encuentro directamente donde se empiece la actividad.
  • Importante intentar mantener la distancia en todo momento entre clientes, y guía y clientes.
  • Realizar reparto de material en espacios abiertos usando material de protección. Igualmente después de manipular el material debemos lavarnos las manos y desinfectar el material.
  • Al finalizar la actividad intentaremos hacerlo en lugar abierto introduciendo el material en bolsas de plástico para su desinfección posterior. Se desechará todo material higiénico-sanitario.

RECOMENDACIONES A LOS GUÍAS DE MONTAÑA SEGÚN ACTIVIDAD

BARRANQUISMO

Como en toda actividad de montaña los más importante será a selección del itinerario evitando aglomeraciones, barrancos estrechos, grandes verticales y descensos con muchos rápeles.

Otras medidas incluyen a los clientes y normas de actuación entre ellos para así poder mantener la distancia. El guía será el que tenga contacto con los clientes si fuera necesario. En caso de barrancos secos se tendrán medidas extras de higiene y uso de mascarilla y otros elementos.

El Ratio varía de la Fase 1 con 4 clientes por guía, a 6 en la Fase 2 abriéndose a la normalidad en la Fase 3.

VIAS FERRATAS

Se buscarán vías ferratas activas donde no haya excesivas paradas. Los clientes se equiparán siguiendo las instrucciones del guía. Durante la actividad se usaran tanto guantes como mascarilla.

Los ratios recomendados en la Fase 1 será de 2 clientes por guía y de 4 en la Fase 2.

MEDIA MONTAÑA

Al igual que en todas las actividades se buscarán lugares abiertos evitando zonas complicadas donde no se pueda mantener la distancia de seguridad.

Se usarán medidas de protección siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad de 2 a 4 metros, haya viento o haya cruces entre grupos.

El ratio que establece la AEGM es de 6 clientes por guía tanto en Fase 1 como en Fase 2 y de 8 máximo en Fase 3.

ESCALADA  Y ALTA MONTAÑA

Los itinerarios deberán contemplar los pies de vía y terrazas espaciosos para realizar los puntos de reunión. Importante será el trato del material, donde habrá que tener especial cuidado en no mezclar material y siempre tenerlo recogido y ordenado y a poder ser separado.

Durante la actividad se usarán elementos de protección ocular. Las mascarillas se usarán siempre y cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad.

Se recomendará el uso de magnesio líquido para evitar espolvorear el polvo por el aire. Así mismo se evitará soplar o coger material con la boca.

Los ratios para la Fase 1 son de 2 clientes por guía en fase 2 de 4 y ratios normales en la Fase 3. En el caso de vías de varios largos el ratio será de 2 clientes por guía.

OTRAS ACTIVIDADES

Existen recomendaciones para Guías de Montaña de otras modalidades como son el Boulder, Esquí de Montaña o itinerarios en cuerda corta, donde como en las anteriores se evitará reducir en la medida de lo posible la distancia y si se hiciera se deberían usar medidas de protección.

LOS RATIOS RECOMENDADOS

Como dice la AEGM, los ratios son genéricos en base a clientes estándar y actividades estándar donde se pueda garantizar en la medida de lo posible las distancias. Ante todo siempre primará el sentido común ante las actividades que se propongan y será el guía el que adapte esos ratios reduciéndolos si fuese necesario.

LA IMPORTANCIA DEL GUÍA DE MONTAÑA

Esto nos demuestra la importancia de tener un guía de montaña contratado para nuestras actividades de montaña. El guía de montaña es la punta de lanza dentro de las actividades de montaña y son los que velarán por nuestra seguridad ante los riesgos que las actividades de montaña implican. Y hoy por desgracia tenemos que añadir un riesgo más: El Covid-19

Leave a Reply

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ Hace 1 mes
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ Hace 2 meses
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ Hace 2 meses
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante los … Seguir leyendo dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ Hace 5 meses
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%