En esta entrada vamos a introducir a un explorador poco conocido pero que desarrollo una de las teorías más fascinantes geológicas que sabemos hoy en día, Pangea. Curiosamente la teoría comenzó con un viaje que no tenía que ver con la exploración inicial. Vamos a analizar brevemente quien es Wegener y como una aventura en Groenlandia nos descubrió uno de lo hitos científicos más importantes del siglo XX.
EL GEOFÍSICO Y METEORÓLOGO
Alfred Lothar Wegener es mundialmente conocido por ser el geofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la Deriva Continental. Desarrolló dicha hipótesis en el 1912 y tres años más tarde la publicó en su obra The Origin of Continents and Oceans. Fue uno de los priemros científicos en usar globos aerostáticos para realizar estudios sobre las corrientes de aire.
Antiguamente se solía pensar que los continentes nunca se habían movido, ya que no se sabía nada del desplazamiento de las placas tectónicas. Sin embargo, la teoría propuesta por Wegener explicaba que los continentes se habían ido desplazando durante millones de años y que aún hoy en día seguían haciéndolo.
Una de las bases en las que se sustenta su teoría es en la manera en la que los continentes parecen encajar a cada lado del Océano Atlántico.
ALFRED Y PANGEA
Podemos percibir este hecho con gran claridad si observamos África y Sudamérica como si fuesen un gran puzzle. Wegener no fue el primero en darse cuenta sino que otros muchos, entre ellos [su_tooltip style=»cluetip» position=»north» content=»Inventor y científico y padre de los Estados Unidos de América. ¡Menudo personaje!»]Benjamin Franklin[/su_tooltip], se habían percatado de ello.
Sin embargo, fue Wegener quien, cumpliendo su deseo desde niño embarcó a Groenlandia, donde encontraría la inspiración necesaria para dar luz a su teoría. No viajó allí, ni una ni dos, sino cuatro veces y para ello recibió preparación sobre largas caminatas, llegando incluso a dominar el uso de cometas y globos. Adquirió gran reputación en el ámbito de las expediciones y cierto renombre como viajero polar.
A este super continente recién descubierto, Wegener le dio el nombre de Pangea, proveniente del griego clásico a partir de la unión de las palabras παν (‘todo’) y γαῖα (‘Tierra’). Este supercontinente estaba rodeado por un Océano que cubría el resto de la superficie terrestre llamado Panthalassa cuyo significado en griego clásico es ‘todos los mares’.
LA DERIVA CONTINENTAL
De acuerdo con la teoría de la Deriva Continental Pangea comenzó a fragmentarse hace 225-300 millones de años y sigue de manera imperceptible en la actualidad. Por poner un ejemplo según un estudio las placas africanas y euroasiática se están distanciando frente a la costa de Portugal.
Alfred Wegener murió en 1930 en Groenlandia.
Entre otros libros Wegener nos dejó El Origen de los Continentes y los Océanos, Wind- und Wasserhosen in Europa y Mit Motorboot und Schlitten in Grönland: «Deutsche Grönland-Expedition Alfred Wegener» entre otros.
En este último libro narra sus aventuras y desventuras en sus expediciones. Y realmente Wegener en su época no tuvo tan fácil realizar su viaje y Trekking por Groenlandia, hoy en día llegar estos sitios nos es mucho más fácil, pero aun así la aventura aunque distinta, es inolvidable.