Dragon´s Back Race por Lolo Díez

Historia > Dragon´s Back Race por Lolo Díez
La Dragons Back Race, apasionante historia rescatada de una de las carreras de orientación más apasionantes del mundo. Lolo Díez nos cuenta en primera persona como en 2017 peleó contra el Dragón durante 6 días para atravesar el país de Gales. Una historia de aventura, una historia real.
[su_spacer]
Todavía sigo soñando con la Dragon´s Back Race, por no decir que tengo pesadillas, una semana después de haber atravesado Gales corriendo. Son sueños normales donde las praderas son infinitas y nunca llego a las cumbres que se encuentran a lo lejos mientras tengo la sensación de ir pasándome los checkpoints uno tras otro. Además me viene ese regustillo, ese olor a oveja, ese olor a mierda de oveja que nos ha ido acompañando estos días hasta transformarse en prácticamente olor propio. Y la verdad es que creo que nunca una carrera me había exprimido tanto ni física ni psicológicamente como lo ha hecho la Dragon´s Back Race link.
[su_spacer]
No sé cuándo fue la primera vez que oí de la Dragon´s Back Race, pero creo que fue cuando era visitante del foro, porque antes existían foros, Elatleta.com (Hoy desaparecido). Allí Anaime, un corredor de los de la épica, de los primerizos en esto junto con Emilio Comunero y otros cuantos se liaron la manta en la cabeza y organizaron el viaje a Gales, les seguí y vi que aquello se salía de madre y pensé hacia mis adentros: Un día tú lo intentarás. 
[su_spacer]

Crónica de la Dragon´s Back Race

[su_spacer]
Luego fue Kevin Douglas el que ya fue el que empujó al gusanillo totalmente dentro, y es que se vino a preparar la Dragons Back Race a Madrid, a mi casa, y viendo sus preparativos, leyéndome historias etc consiguió camelarme y fue justo abrirse las inscripciones así como con un año de antelación cuando le di al botón de ENTER. y…  ¡o le daba a la primera o corría el riesgo de que cuando le dará ya no hubiera dorsales, como así fue!
[su_spacer]
Atravesar Gales: un reto así me envolvía en algo místico lleno de leyendas, de idiomas desconocidos, de duros inviernos, no sé, no solo era correr y atravesar un país, era pensar en todo lo que había ocurrido en esas tierras durante siglos. Ya simplemente la prueba estaba envuelta en un halo de misterio. Se conoce una primera edición en 1.992, aunque no se sabe si fue la primera, no repitiéndose la prueba hasta 20 años después en la que sería la segunda edición, seguida por la tercera en 2015, y la cuarta, la 2017.
[su_spacer]
¿Cómo puedo definir la carrera? a ver si soy capaz: Es una carrera con un recorrido recomendado de 315 kilómetros y 15.500 metros de desnivel positivo dividido en 5 etapas sin marcar en el que para orientarse se puede seguir un Track con el recorrido recomendado por la organización o el mapa para tomar recorridos alternativos. Tiene una media de entre 10 y 20 Checkpoints o pasos obligatorios por etapa. Además, excepto el primer día, el formato es en contrarreloj, es decir, cada uno puede salir cuando quiera teniendo una horquilla de una hora establecida por la organización según el resultado del día anterior. Explicándolo mejor, si el primer día, que la salida era en masa, hacía un buen resultado, el segundo día saldría de los últimos, en cambio si hubiera tenido un tiempo lento, mi orden de salida sería de los primeros, de tal manera que los corredores más lentos dispondrían de más tiempo para acabar la prueba y los más rápidos dispondrían de más tiempo para descansar, por el contrario los más rápidos están sujetos a los mismos cortes, por lo que si salen 2 horas después al más lento, también tienen dos horas menos para superar el corte… ¿Me he explicado?
[su_spacer]
Y de esto que la organización, previsora, creó un grupo de Facebook en el que los participantes de esta edición podían compartir experiencias, resolver dudas o compartir gastos, y así conocí a Jorge Urquizu, un viejo veterano de la orientación española, Campeón de Europa de no sé qué modalidad, y del mundo de no sé qué cuantas… o sea, una titán en esto de orientar. De verdad el grupo muy actualizado y muy resolutorio. Gracias a él supe que tenía que empacar cervezas para poder tomar, porque la organización no tendría cervezas disponibles, y excepto un día, el resto acabábamos lejos de la civilización.
[su_spacer]
Pues Jorge y yo nos encontramos en Cardiff y de allí cogimos un coche con el que nos pegamos un viaje alucinante, nunca mejor dicho, por tierras galesas hasta Llandeilo, lugar donde acababa la prueba y donde habíamos cogido un… ¿Hostel? ¿B&B? bueno… un lugar regentado por una mujer y un anciano de libro.
[su_spacer]
El domingo por la mañana la organización disponía de un autobús que nos llevaría hasta el norte, Comwy, lugar de la salida de la prueba. Un viaje alucinante que recorría por carretera aproximadamente la ruta que íbamos a hacer corriendo. ALUCINANTE… Si tengo sueño ahora pienso en Gales y me pongo a contar ovejas, nunca vi tantas, más que personas. Llegamos a Comwy y pasamos el respectivo control del material, bastante exhaustivo, con entrevista y muy bien organizado. Nosotros íbamos con miedo porque uno de los requisitos era que el petate estanco con el que iban a transportar nuestras cosas de campamento en campamento tenía que ser 59L y nosotros llevábamos uno de 60L, y es que en España no encontramos uno de 59… y la verdad, es por lo siguiente, uno de los patrocinadores era una marca de petates estancos, y disponían de uno de 59L, y la organización te daba la opción de comprarlo por un “módico” precio, así como que el doble de lo que nos costó el nuestro… Al final tuvieron que dar por válido el tamaño de 60, éramos muchos…
[su_spacer]
Luego la charla técnica, donde nos recordaron normas básicas, las penalizaciones, etc. Normas de seguridad, el sistema de geolocalización, ordenes de salida y presentación de la organización muy completa. A continuación un buffet… y directo a mi pequeño palacio a las afueras.
[su_spacer]

Día 1 de la Dragon´s Back Race (21/05/2017)

[su_spacer]

[su_spacer]
Espectacular la salida del Castillo de Comwy, con un coro de señores galeses que nos deleitó con unas cuantas canciones, entre ellas yo creo que estaba este tema de los Manic Street Preachers. Por cierto fue el único día que pudimos disfrutar de música, porque ni el último día nos recibieron con música. El caso es que tomamos la salida neutralizadamente dentro de las murallas del castillo en un ambiente de jolgorio y de risas, poco nerviosismo hasta que salimos de Comwy y nos ponemos camino del Checkpoint número 1. Estamos en carrera ya, y la gente va muy tranquila y eso a mí me pone un poquito nervioso por lo que sin querer me pongo a marcar el ritmo… Hasta que nos quedamos un pelotón con Jezz Bragg, Jim Mann, Marcus Scotney y 3 o 4 corredores que no recuerdo. Las balizas se empiezan a suceder, no vamos mal de ritmo, es más sigo pensando que es un ritmo tranquilote hasta que Jim, se aburre y en una de las balizas en la bajada se va. Comienza a chispear y yo entre las rocas bajo tranquilo. Sale detrás de él Marcus y me quedo con Jezz y otros dos corredores. Seguimos tranquilos. Hasta que poco a poco comenzamos a coger altura y los kilómetros empiezan a sucederse. Llegamos al mitad de carrera, justo antes del Support Point.
[su_spacer]

[su_spacer]

No he comentado que en todas las etapas SOLO teníamos un SUPPORT POINT, es decir un avituallamiento con agua y una bolsa nuestra con máximo 5 kilos que podíamos rellenar todos los días antes de cada etapa. Era el único punto con agua oficial, por lo que todas las etapas había que estudiar bien el mapa para ver todos los puntos de agua.
[su_spacer]
Pues como iba diciendo, justo el checkpoint antes del Support ya los corredores tomamos varias rutas, yo decidí seguir el track. Y la bajada fue muy divertida, pero que muy divertida, casí por dentro de una cascada. A partir de aquí pegué mis primero culetazos, y ya pude disfrutar de mi primera mojada en mierda de oveja. Hasta aquí el recorrido no era nada difícil, era un sendero que nos llevaba por las colinas de la costa norte de Gales.
[su_spacer]
Llego al Support Point y me hidrato bien con un isotónico, cojo un par de geles y unas barritas y comienzo la segunda parte. Nos metemos en el Parque Natural de Snowdonia, con el Snowdon como punto máximo al que accedemos por una arista y con varios tramos de escalada. Nada más salir del SUPPORT a orillas del Llyn Ogwen nos encontramos con un subidón hasta el Tryfan, unos 600 positivos de repente. Al principio transcurría por un sendero empedrado para acabar con la primera trepada del día. Ya tuve que cambiar los guantes y poner los de bici. La última parte bastante expuesta y realmente alejada de la mano de dios. Llego arriba y he disfrutado como un enano. Comienzo a bajar entre bloques buscando un sendero mientras miro el track… parece que cojo el sendero y dejo de mirar el track hasta que veo que me acerco mucho a una laguna y me alejo considerablemente del siguiente pico, hasta que miro el track y veo que estoy como 100 metros de desnivel por debajo de donde tenía que estar.  Pongo rumbo a un paso que veo a lo lejos, y poco a poco me acerco, no me pongo muy nervioso, y comienzo a ver gente pasar, eso sí me altera un poco, pero sigo. Alcanzo el paso y el reloj ya me avisa que estoy en el camino. Comienzo una segunda subida muy dura y cojo un buen ritmo, hasta que alcanzo a Nickademus Hollon, Nick para los amigos, y nos metemos en una canal y nos ponemos a trepar cuando era innecesario jeje, pero bueno, el disfrute no nos lo quitan.
A partir de aquí formamos un grupete con él, con Sabrina Verjee, un francés Loic Tregan, Nick y un señor. Y salvamos todo este tramo con alguna penuria, el recorrido estaba muy roto, me recordaba mucho a la cuerda larga y había algo de viento, hasta llegar al Peary Pass donde había un hostel y yo personalmente paré a rellenar los botes.
[su_spacer]
A partir de aquí, km 38 con 16 por delante, comenzaba la fiesta. Nos metíamos en terreno técnico de verdad, y el cielo estaba negro, asustaba. Por delante el famoso Crib Goch. Al igual que al salir del lago, un caminito empedrado nos lleva hasta el comienzo de la pared, aprovecho para descansar y el grupo con el que voy se me descuelga un poco. De repente un giro a la derecha y primera mano en el suelo, segunda, tercera, hasta que me doy cuenta que estoy colgado en una pared. Hay varios paisanos con chalecos amarillos fosforitos ocultos en la niebla, yo creo que debo ir hacia ellos, y de repente estoy escalando en condiciones, les paso y sigo, me recomiendo ir agarrándome a una grieta, y subo sigo y sigo, los agarres son fáciles o a mí me parecen evidentes. De repente oigo una voz en la niebla HERE HERE y me dirijo hacia allí, ya estoy en el Crib Goch… ahora viene la arista… y no se veía una carajo, pero tenía que haber una hostia de mucho cuidado. Tiro con precaución por el lado derecho, voy en el aire y lo se… el viento es acojonante y voy despacio, me pasa Phillip Wilkinson y me recomienda que me pase al otro lado y así hago… los agarres para los pies parecen más evidentes pero aun así.  El caso es que paso un trepada, una bajada y de repente un sendero más o menos cómodo donde me vuelve a alcanzar Nick al que la verdad no sé dónde había perdido, venía junto a dos corredores muy veteranos, cuando de repente veo un tren que me adelanta… y pienso eso me suena a Snowdon… ¿Qué YA HEMOS PASADO LA ARISTA? ¿Tanto para eso?
[su_spacer]
El caso es que me caliento porque sé que después del Snowdon el terreno se vuelve favorable… más o menos, y me marcho. Mi calentón me dura poco, porque en el último pico, el Checkpoint 19, me extravío, sigo el Track en la niebla y donde supuestamente debería estar el
Checkpoint no está… Hasta que después de dar vueltas me adelantan los veteranos y Nick y me dicen que esta un rato atrás, así como que en el pico anterior. Y es que yo no vine por la arista, yo vine por un senderito y claro pues no lo vi, en el track estaba mal, pero en el mapa estaba bien, por lo que no había queja ya que el mapa es el oficial. Nick y los veteranos se me van por unos cuantos minutos y decido bajar con tranquilidad… Aún queda alguna bromita más, unas lomas de pradera, pero poco a poco la niebla queda arriba y tras recorrer unos senderos a lo lejos se ve el campamento, primera vez que veo el campamento e impresiona… Entro, ficho y allí se encuentra uno de la organización esperándome para asistirme primero con agua, luego con mi maleta que gentilmente me lleva mientras me acompaña hasta mi tienda. Con sorpresa veo que soy el primero, por lo que puedo elegir donde dormir. Me han dado un papel, así como un ticket con mi resultado, el 14, y la hora a la que puedo empezar al día siguiente…
[su_spacer]

Día 2 de la Dragon´s Back Race (22/05/2017)

[su_spacer]
[su_spacer]
La cena de la noche anterior estuvo bastante bien a pesar de estar acalambrado perdido, era moverme y latigazo al canto. La cena, la  compartí con Jorge donde estuvimos valorando el primer día, la niebla, la arista etc. Me fui temprano a la cama y cuando ya había cogido mi sueño llegó el que iba a ser mi compañero durante los 5 días… Iba a ser, porque fue esa noche, a la segunda no le volví a ver, bueno, ni la primera, estaba bastante dormido.
[su_spacer]
Pues como dije según mi entrada en meta el día anterior me tocaba salir el presente, y decidí hacerlo aproximadamente a las 07:30, justo al comienzo de mi horquilla. Era un día lluvioso y no iba a ser tan técnico como el anterior pero aun así. Salgo a buen ritmo, para comenzar unos cuantos kilómetros de carretera rural, y las piernas las encuentro bien. Cazo nada más salir a los dos veteranos que me adelantaron ayer y les dejo. A  los tres kilómetros salgo de la carretera y comienza el primer reto orientativo, comienza una subida en la que el sendero finalmente desaparece y me pongo a subir un pico en plan prado y brezo bajo totalmente a ciegas. Hoy si decido coger el mapa, pero como apoyo, voy siguiendo mi línea en el reloj. Cojo a Phill y tiramos juntos hacia la primera dificultad del día a la que llego
directo gracias a no salirme de la línea de track.
[su_spacer]

[su_spacer]

Viendo ahora lo que hice en la bajada, alucino, igualmente seguía ciego en la niebla, y el track me tiraba hacia una bajada durísima sin camino, entre hierba y pedrera suelta, bajo a cholón intentando seguir la línea apero cojo un poco de mal rumbo y voy tirando cada vez más a la izquierda. Revisando lo que hice ahora en el mapa y mi ruta, tiré realmente hacia el lado contrario del lago donde tenía que haber ido, recuerdo como Phil y yo tuvimos que bordearlo. Salgo de ahí y de repente entre la niebla aparece un francés gritando a Phil… llevaba un rato dando vueltas en la niebla. Se acopla a mí pero no me importa, vuelvo a coger buen ritmo a pesar de la niebla, de repente hay claros, y podemos ver los picos que vamos enlazando. Llegamos a la tercera subida, creo, y es subir picar en el Checkpoint y volver por el mismo camino. Subo a buen ritmo, y el francés me aguanta y joder que me anima.
[su_spacer]
Picamos y empezamos a bajar encendidos por el senderito entre el barro, las rocas, adelantando cada vez más gente hasta que salimos de la niebla, ya que estamos prácticamente en el punto más bajo del día. Salimos de un senderito y comienza el segundo tercio del día, un tramo más suave con un poco más de carretera y caminos anchos hasta llegar al Support Point. Loic y yo comenzamos a hablar de la vida, es muy divertido y realmente me recuerda física y bueno en todo, a Gaizka, o sea, un personaje entrañable. Este tramo lo pasamos prácticamente sin enterarnos, nos caza Marcus y le seguimos un buen rato mientras pasamos el collado que nos lleva al Support Point. Recuerdo este tramo como el primer día que conocí el prado que te hundes hasta las orejas, o el prado donde hay brezos que te hundes hasta las orejas y encima te arañas las espinillas porque no hay un puto camino. En la bajada y con 35 kilómetros en las piernas me encuentro a Jorge que lleva un señor globo.
[su_spacer]
El support point está estupendamente situado en una pradera con árboles que permite visualizar como hice, un montón de corredores tirados en el suelo comiendo todo tipo de chorizos, ensaladas, pastas etc… Yo en cambio me bebí un recovery, rellené los botes con el Energy Drink y cogí algún Gel, me eché crema y en menos de 5 minutos fuera… Arrastro a Loic, y comenzamos otro bloque con 3 subidas bastante duras y técnicas, además con sol de justicia.
[su_spacer]
Se nos une Carolyn, una canadiense que va si no me fallaban las cuentas iba liderando la prueba. La primera subida comienza por un senderito empedrado con arroyos que lo cruzaban e invitaban a mojarse, y como buen invitado, me mojaba. Carolyn decidió marcar el ritmo hasta que se pega un buen golpe, y paso a tirar yo con Loic a mi espalda. De repente la subida empieza a empinarse y yo me encuentro super bien. Llegamos al Llyn du  y la subida se pone seria, ya con las manos en el suelo. Aquí nos alcanza Jim que viene de no sabemos dónde. Le seguimos en la subida pero en la bajada le perdemos, o bueno, nos perdemos, no cogemos el sendero correcto, y aparecemos del lado contrario de una laja por la que teníamos que bajar. Menuda bajada, para completar el día. Aquí nos vuelve a coger Phil, y nos deja, baja entre los bloques como un rebeco. Comienza la penúltima subida… Tengo un grupete delante en el que va Phil y les uso como referencia para no dormirme, y funciona. Loic va sufriendo como un perro y no se rinde. Me  acerco al grupo de cabeza y justo antes de coronar, y en la cumbre les veo sentados de refrigerio, al que no veo cerca es Loic. La bajada bastante dura pero corta para comenzar la última subida. A Phil le tengo a la vista, la última subida es de ir y volver, el día está despejado y me salgo un poco del Track para tomar un atroche. Como no hay camino de todos modos me da igual hundirme más o menos y consigo alcanzar a Phil. Pico en el Checkpoint y comienzo un descenso bastante rápido y cómodo hasta coger una carretera donde Jez Bragg me adelanta bastante rápido, y eso que yo iba rápido. Acaba el descenso y nos meten por un sector marcado, y su puta madre, vaya dos regalos que nos meten antes de alcanzar la zona de acampada donde pernoctamos… Llego a meta extasiado, y muy contento, pidiendo una cerveza… que no había, pobre de mí, igualmente pedí una hamburguesa… tampoco había.
[su_spacer]

Día 3 de la Dragons Back Race (23/05/2017)

[su_spacer]
[su_spacer]
Probablemente la etapa reina, o así la vería yo; por la distancia y por el desnivel. Otra vez se sale por carretera, se atraviesa un pueblo Dolgellau y se comienza un puerto por asfalto. Atravesamos una granja y ya nos metemos en monte, y es tocar la hierba y venir la niebla. Una subida dura para coger altura y luego a coger una loma de altura que atraviesa toda la sierra pasando por el Penygader, como si fuese la Cuerda Larga durante kilómetros vamos por la loma, en tramos por sendero, en tramos por roca y en otros hierba. Hasta que pasamos una cancilla y a cholón para abajo. Este tramo es obligatorio porque atravesamos ciertas granjas. Salimos a una carretera y volvemos a ascender como animales. La niebla cada vez se cierra más, hasta que por fin se ve algo de claridad y por delante una rampa hasta el segundo pico del día gordo ACOJONANTE. Allí casualmente me encuentro con Jorge que me anima, es durísima la rampa… llego arriba y otra bajada, o falsa bajada porque los prados son asquerosos y te hundes hasta las orejas… De repente salgo de la niebla y MIERDA menudo picazo hay que subir, además el cabrón es de ida y vuelta… Una rampa brutal y tiro de riñones. Me acaba de pasar Marcus pero no puedo seguirle ni 3 metros, noto las patas petadas y solo llevo 30 kilómetros, me quedan 42… o sea, ¡un puto maratón!.
[su_spacer]
Cojo a Loic a la bajada lo que le anima y me anima y nos ponemos a tirar a ritmo… Así como que mejoro. Por delante una bajada larguísima hasta Machynllet, el pueblo más grande que vamos a pasar durante estos días. Nada más entrar en el pueblo Loic y yo decidimos parar en una gasolinera para comprar un helado y una coca cola, el calor es asfixiante, y así llegar al Support Point y hacer una parada rápida. Atravesamos el pueblo, por el mercadillo, o sea un rastrillo con comida, aromas y montón de gente pensando ¿y estos dónde van corriendo?. Llegamos al Suppport y rápidamente salimos a por la última subida… Muy larga hasta llegar al último punto. Los kilómetros pasan y poco a poco cogemos altura y nos adentramos en un lugar muy remoto, remotísimo. ¡Alucino pepinillos!
[su_spacer]

[su_spacer]

El francés y yo vamos a ritmo y cada vez avanzamos más. Queda solo una última subida y llevamos 60 kilómetros, nos confundimos en la estrategia y nos comemos un buen tramo de campo a través que nos podíamos haber evitado antes de encarar el último tramo. Subo otra vez muy cómodo, y Loic se queda, subo muy bien y veo que por detrás me coje Nick… que hace una carrera estupenda. Le sigo y casi aguanto hasta la meta. El último tramo lo hago rápido, tampoco quiero perder mucho tiempo respecto a Nick. Meta, 10 horas y poco… Un sitio muy chulo, pero sin cerveza… un día de mucho calor en el campamento, pero un arroyo hace los delicias de estos acalorados corredores… Otro séptimo puesto.
[su_spacer]

Pasa el tiempo y los recuerdos se desvanecen, queden esencias, lo que realmente me ha marcado, que son muchas cosas. Pero ahora el recuerdo más persistente son los pequeños dolores, el cansancio acumulado. Realmente correr 320 kilómetros en estas condiciones es una especie de tortura para músculos y articulaciones… y así estoy.

Día 4 de la Dragon´s Back Race (24/05/2017)

[su_spacer]

[su_spacer]

Quedé que tomaba la salida con Loic, estábamos los dos esperando en la línea de salida y tuve que ir al baño y cuando volví ya había salido, ains… ¡Será cabrón el francés este!

[su_spacer]

Este día nos han metido una zona prohibida por la que transcurría el recorrido recomendado por lo que nada más empezar un poco de orientación, y ya que había que orientar porque no le metemos un poco de ¿niebla?. Tiro a cholón hacia un bosque pero me encuentro con un cercado, que no puedo saltar hasta que no encuentre una puerta. Sigo con mi orientación de EGB y decido a travesar también el bosque a cholón, y llego a una pista, veo un claro en el bosque que  atravieso también a cholón y de repente veo unas huellas en el suelo de algún corredor. ¡Voy bien! cojo un sendero y ZAS EN TODA LA BOCA, allí me encuentro a Loic junto con Carolyn McLlroy. Le pego un rapapolvo con humor y me dejan el primero y a tirar hasta una estación eólica. Allí Carolyn dice, hoy me voy con vosotros. A tomar por culo, está peleando por ganar la carrera y nos usa como liebres… por lo que… no voy a defraudar.

[su_spacer]

Salimos del parque eólico y nos ponemos a llanear por una carretera de grava eterna, vamos a un buen ritmo, muy bueno. Aprovecho para intercambiar alguna palabra con Carolyn, que resulta que es británica pero residente en Canada. Terminamos a un muy buen ritmo el primer tramo y tenemos una subidita por hierba. Allí dudamos si meternos por un barranco e intentar hacer un atroche, de los buenos, pero ver muchas cercas nos tira para atrás por lo que subimos esa loma herbosa, y húmeda. Se hace corta, y ya comenzamos a bajar hasta coger una carretera. Otro tramo largo de sube y bajas por carretera y buen ritmo hasta que cogemos a Sabrina. Sabrina es la rival de Carolyn, y podemos notar como saltan las chispas entre ellas (deportivamente hablando). Hasta el Support Point vamos juntos, un tramo de senderos y pistas bastante cómodos y rápidos.

[su_spacer]

[su_spacer]

Llegamos al Support Point y hacemos una transición muy rápida aunque Sabrina se nos ha adelantado. Carolyn pone un ritmo infernal a pie y cogemos a Sabrina, y la dejamos. Nosotros seguimos a buen ritmo, pasamos unas lomas hasta que llegamos a la cabecera de un embalse en la Elan Village para subir al punto más alto de la etapa. Allí tiramos de track y no nos percatamos que nadie nos seguía ni que nadie iba por delante, hasta que después de pasar mil penurias en unos tramos enormes de ciénagas vemos que por delante comenzamos a ver a muchos corredores… «MIERDA VIENE DE LA DERECHA», y Carolyn dice «Ahí está Sabrina». Nos ha recortado unos 15 minutos. La cogemos y se ríe, la ha jugado bien. Yo sigo poniendo buen ritmo en esta subida, pasamos por el pico y comienzo a orientar en la bajada en las praderas para intentar acortar. Se hace complicado porque aunque las praderas sea uniformes, por debajo esta la mierda de oveja mezclada con un palmo de agua que… arrggggggg.

[su_spacer]

Sin querer dejo a Carolyn y Loic por detrás, pero paro y decido esperarles junto una puerta para continuar juntos los últimos 20 kilómetros. Otra vez miramos el mapa porque la ruta recomendada hace cosas raras, por lo que cogemos una carretera de grava que nos enlaza con otro tramo de carretera con repechos bastante putos. Loic sufre y lo hace bien. Nos adelanta Marcus como un Sputnik. Terminamos ese tramo de carretera y comienza una nueva subida por un senderito, húmedo, barro, bla bla bla. La hacemos juntos pero  ellos veo que flojean y yo comienzo a sentirme bien, he anulado el cerebro, tengo esa sensación. Comienza la bajada por un sendero y me lanzo, no me siguen y ya aviso a Loic que «adiós muy buenas».

[su_spacer]

Se pica e intenta seguirme. Llego a una carretera y comienza un puerto, lo hago corriendo y me encuentro bien. Loic por detrás también sube corriendo, es alucinante lo que hace la motivación. Comienzo la última bajada por asfalto, voy encendido y me paso un cruce… Cojo otra vez la carretera y ya no es tanta bajada y me pongo a muerte, no sé si es mi día pero me encuentro muy bien, veo que puedo bajar de las 9 horas (que no consigo). Ahora mismo solo corro, y solo pienso en correr… veo una señal que indica el campamento y ahí está y me reciben diciéndome que hay cerveza, que hay cerveza, que hay carne… ¡¡¡y buah!!!

[su_spacer]

Espero a Loic, espero a Carolyn y nos vamos el francés y yo directos al bar, sin cambiarnos, sin recoger nuestra maleta, sin nada. Yo en mi mochila llevo dinero y la tarjeta de crédito… por lo que un recovery y… 4 pintas, una hamburguesa de cordero, y una pechuga de pollo empanada con patatas. ¿Habré recuperado?

[su_spacer]

Día 5 de la Dragon´s Back Race (25/05/2017)

[su_spacer]

[su_spacer]

Día decisivo. Sin querer tengo que competir. Resulta que después de 250 kilómetros voy séptimo, a solo 40 segundos de Nick, solo 40 segundos… ¡No es nada!
Se ven nervios en el campamento, en mi tienda de los 7 que empezamos solo quedamos 4. Se han ido retirando y se han ido marchando.
Esta vez Loic, que gracias a un trabajo duro de equipo ha conseguido meterse octavo lejos de mí pero con pocos minutos sobre el noveno, decide salir conmigo. NO quiere jugársela, nunca se vio en una de estas. Remoloneamos un poco por la salida, hasta que veo que sale Nick. Yo le quería por delante y al minuto y medio de salir él salimos nosotros a buen ritmo pero tranquilos, hasta que prácticamente le dimos caza.

[su_spacer]
Un tramo de bosque ocultaba un sendero y quisimos cogerlo, y nos liamos un poco y allí perdimos a Loic. A partir de ahí el recorrido era de correr, correr y correr hasta el kilómetro 34. Mucha carretera, y marchábamos a un ritmo rápido. Además hacía mucho calor y en Llandovery paramos en una tienda a comprar unas coca colas frías… por delante la carretera se empinaba hasta llegar al Support Point a orillas de un embalse.

[su_spacer]

[su_spacer]

Vamos muy rápido otra vez, y yo hoy no me encuentro tan bien como esperaba, probablemente la euforia del día anterior la esté pagando o que Loic hoy esté más motivado y me lleva con el gancho. En el Support relleno botes, cojo barritas y me como un helado que ponía la organización… Salimos del Support y seguimos por carretera primero de asfalto y luego de grava hasta que comenzamos la subida a Black Mountain… Una montaña enorme y verde que se elevaba justo delante nuestro. Aunque acababa de salir del Support con agua, y había bebido suficiente agua, tenía la sensación de tener sed y es que el calor era asfixiante, y encima corría un aire seco y ardiente que te deshidrataba cada vez a mayor velocidad. Me agobié, e intenté buscar arroyos en el mapa, y buscar una especie de ruta alternativa para poder coger agua, veía que no me llegaba.

[su_spacer]
Hago cumbre y por delante una especie de cuerda larga entre rocas y hierbas y nada de agua, solo arroyos secos. Me dedico a buscar agua y por fin… Un arroyo de dudosa potabilidad. Me bebo todo lo que me queda en los botes y tiro. Se me hace eterno este tramo, son subidas cortas, como digo entre prados y rocas en las que se avanza muy lento. El viento de frente me va mermando, y a Loic que viene justo detrás también. Caemos entre las rocas, caídas tontas pero es que el viento es infernal, el calor es infernal… No veo que me llegue el agua, veo en el mapa un arroyo justo llegando a un checkpoint, pero desgracia la nuestra está seco. Seguimos y vemos un parquin a lo lejos. Una bajada por un pedregal nos aproxima al sitio… y como si fuese un espejismo, vemos lo que parece ser una furgoneta, un chiringuito donde pone «ICE CREAM’... es una alucinación… ¡NO! ¡ES VERDAD! 

[su_spacer]

Una Cola, 3 botellas de agua, y un polo helado… Ese fue mi deseo y petición, vaya golpe de moral. Salimos Loic y yo de allí rehechos. Por delante no más de 15 kilómetros y solo con un par de subidas… Pero cagonsuputamadre ¡NO HAY CAMINO! … Menudo lodazal, pradera cenagosa, brezos, retamas, rocas, piedras… Tengo la sensación de que no avanzo. Camino, corro cuando puedo, camino… pero nada se acerca y el viento tocando los huevos. Finalmente llegamos al último pico de toda la carrera, que alivio. Comenzamos a bajar a cholón, en línea recta, después de lo anterior no tenía sentido ir buscando elcamino perfecto. Hasta que llegamos a un camino que atraviesa unas fincas donde nos encontramos con Natalia, una española residente en Suiza. Charlamos con ella y nos desconcentramos un poco… Lo que me hace ponerme serio y abandonar la grata compañía de Natalia. Continuamos Loic y yo… las piernas van petadas y llegamos al Castillo de Llandeilo, lugar donde acababa la prueba en ediciones anteriores, subimos y de allí nos quedaban aun 5 kilómetros, muy perros. Atravesar unas fincas, tener un encontronazo con un granjero y carretera hasta Llandeilo.

[su_spacer]

3 kilómetros de bajada, yo ya bajaba llorando. Entre lágrimas pasaban los metros, los kilómetros hasta que llegamos al parquin donde nos recogió el autobús el primer día, allí un giro y nos meten por detrás de un colegio, un poco más y ya se ve la meta… ¡Que ilusión!  Lanzo la mochila y me tiro a abrazar a Loic que había entrado un poco antes que yo… me había esprintado jajaja malditos franceses.

Pero… y tenía que haber algún pero… Que tristeza de entrada en meta, que gran tristeza te entra cuando te reciben 4 de la organización, cuando no hay carácter festivo, cuando paso la meta, me meten en una sala me dan mi hoja con la
clasificación, me mandan al avituallamiento de meta donde SOLO hay patatas fritas y agua, y de ahí a un pabellón vacío… Así es como me quedé VACÍO

[su_spacer]

A lo mejor soy superficial, pero hasta que no pasó un rato y hablé con Patri, y con mis padres compartiendo mi alegría como que me sentía aun en carrera, solo, la verdad que más que una meta de una carrera parecía un funeral. Cadáveres entrando en un pabellón, sin música, sin cerveza, sin apenas espectadores… Por suerte, YO, fui precavido, y en el coche de alquiler había dejado unas latas de cerveza… que me dieron ese punto de alegría.

[su_spacer]

Dragons Back Race
Séptimo puesto. Foto: Ian Corless

 

[su_spacer]

Ya cuando entraban más corredores como que se llenaba el pabellón y eso era otra cosa. Espero a Jorge y nos vamos a nuestro B&B donde sí, ¡nos están esperando con música y cerveza! Nos tratan como héroes… Nos duchamos y nos vamos a la entrega de premios, donde nos encontramos con más de lo mismo, creo que estamos muy mal acostumbrados a las carreras españolas donde las metas son lugar de celebración.

[su_spacer]

Por fin tenemos algo de carne e intentamos meternos unas hamburguesacas, bueno, solo una, y pedimos una cerveza… y caliente… Jorge y yo solo aguantamos la entrega de premios, fue acabar coger el coche y él y yo nos FUIMOS A CELEBRAR a nuestro PUB en Carmel…

¡Y bien que celebramos esta Dragon´s Back Race!

Loic es un gran tipo. Sé que volveré a coincidir con él, y sé qué haremos cosas grandes. Gracias por tu crónica PINCHA AQUI

Me quedo con los paisajes, con el olor a mierda de oveja. Me quedo con la compañía. Me quedo con como lo hice, estoy más que orgulloso de cómo lo hice. Me quedo con la gente que he conocido… Me quedo con muchas cosas.

[su_spacer]

[su_box title=»¿Quieres vivir una aventura así?» box_color=»#7d4b32″ title_color=»#f08a00″]No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a buscar una aventura que se adapte a tus características. Haremos todos los trámites, así como un plan de entrenamiento específico para que llegues de manera óptima a tu objetivo.[/su_box]

[su_button url=»https://thebearoutdoor.com/contacto» target=»blank» background=»#7d4b32″ size=»8″ center=»yes» radius=»round» desc=»Contáctanos y te ayudaremos a buscar lo que necesitas.»]CONTACTA[/su_button]

Leave a Reply

¡Suscríbete a nuestra lista de difusión de

Viajes Trekking Alternativos Turismo Activo The Bear Outdoor

¿Buscas una experiencia?

¡Cómo nos valoran en Google!

5,0 60 reviews

  • Avatar Jose Alvarez ★★★★★ Hace 2 semanas
    La prueba es espectacular, os va a costar mejorarla....
  • Avatar Vero Arias ★★★★★ Hace 1 mes
    Estamos volviendo de hacer un trekking de 3 días por el Parque de Ordesa y Monte Perdido. No ha podido ser mejor la experiencia, … Seguir leyendo nuestro guía, Lolo, un gran profesional, motivador y atento con todos y cada uno de los integrantes del grupo. Han sido unos días increíbles. No vamos a dudar en volver a contar con The Bear Outdoor para nuestros viajes!!
  • Avatar TOÑO ULLA ★★★★ Hace 2 meses
    Hice el Anillo de Picos en 3 jornadas.
    El guía Santi Obaya es una persona de 10, que te va a dar siempre ánimos y consejos
    … Seguir leyendo para sufrir lo menos posible.
    La experiencia ha sido única y espero repetirla con la misma empresa.
  • Avatar Juan Daniel López Medina ★★★★★ Hace 2 meses
    Fueron súper atentos en la previa dándonos distintas opciones a las características que les pedíamos. Y luego, durante los … Seguir leyendo dos días de actividad, no sólo cumplieron, sino que nos dieron más de lo que pedíamos.
    Pasión, atención y PROFESIONALIDAD, así describiría a The Bear Outdoor tras nuestra experiencia.
    Agradecer también el trato de Santi Obaya durante sus dos días, un auténtico crack.
    La compañía de Novo el segundo día fue un auténtico descubrimiento y su masterclass de geología nos dejó boquiabiertos.
    Repetiremos!!
  • Avatar UnMundoAzul ★★★★★ Hace 5 meses
    Rutas por Picos de Europa siempre de la mano de grandes profesionales, y conocedores de la zona para disfrutar al máximo … Seguir leyendo de la naturaleza más exigente, volveremos a repetir, recomendable 100%