Gracias a los teléfonos móviles, hoy en día, es muy fácil tener un GPS en la mano, es por eso que vamos a analizar varias aplicaciones para ver rutas y mapas que nos pueden tanto ayudar a realizar recorridos por la montaña, como perdernos y poner en riesgo nuestra seguridad.
Estas aplicaciones para ver rutas tanto en móviles como en el ordenador pueden ser una gran ayuda para descubrir sitios de fácil acceso, por lo que para un buen uso de ellas es recomendable añadir algo de formación, preparación y una buena equipación para afrontar nuestras rutas por montaña.
En esta entrada vamos a hablar de 8 aplicaciones para ver rutas, muchas de ellas bastante conocidas y otras no tanto. Todas estas aplicaciones son un gran complemento y de cada una de ellas podremos sacar algo positivo. Llamamos aplicaciones tanto a las descargables en el móvil como a aquellas con las que podemos trabajar en el ordendador, porque una buena combinación de todas ellas nos permite seguir rutas con facilidad.
WIKILOC
Wikiloc es, probablemente, la aplicación para ver rutas, diseñarlas y seguirlas más usada en el momento en España. Wikiloc es una aplicación española que nació en 2006 donde se podían introducir tracks y waypoints de rutas por todo el mundo. Poco a poco fue creciendo y actualmente se pueden encontrar hasta 20 millones de rutas con más de 7 millones de usuarios registrados de todo el mundo.
Wikiloc es un sitio para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades
La aplicación se puede encontrar tanto para Android como para IOS y su sitio web para computadora es de fácil uso. Existe una versión gratuita y una premium. Con la versión gratuita puedes: ver, subir tracks y descargarte tracks sin problemas. Con la versión Premium además, entre otras cosas, puedes navegar por esos tracks y descargártelos para poder verlos sin conexión. También es posible bajarse mapas para la aplicación de IGN, OpenStreetMap y otros según la región, de tal manera que puedes usarlo como un GPS. ¡Hay que tener en cuenta que estas aplicaciones en funcionamiento consumen mucha batería por lo que no es recomendable sustituirlo por un GPS!
En el ordenador se pueden subir tracks desde dispositivos o manualmente, descargar tracks, crear waypoints, incluso dibujarlos en diferentes tipos de mapas. Nosotros echamos en falta un buscador de nuestros tracks entre todos los que tenemos creados. Además, cuando subes tracks te lo puede hacer desde diferentes cuentas de proveedores de GPS como Garmin o Suunto.
Una aplicación 100% recomendable si se tiene conocimiento del medio o de progresión en montaña. En cambio, es una aplicación para ver rutas que debido a un mal uso ha propiciado varios accidentes.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=H8VM_Q40H3A&list=PL40EF46A3B1B7B8F8″ autoplay=»yes» mute=»yes»]
[su_spacer]
FATMAP
A Fatmap la hemos conocido hace realmente poco. Esta aplicación para ver rutas se creó para profesionales, para que pudieran diseñar rutas realizando una análisis de riesgos en deportes de nieve. Fatmap es una aplicación para ver rutas alemana donde se pueden subir y crear rutas y analizar en distintos tipos de capas 3D.
La aplicación se puede encontrar para todo tipo de dispositivos y permite la conexión de tracks con Strava (¡De la que ya hablaremos!). Como en todas las aplicaciones existe una versión gratuita con un gran número de opciones y otra de pago con capas extras que facilitan trabajar con el editor.
Como decimos, es una aplicación donde subir y descargar rutas. Nos podemos mover en un mapa 3D buscando las rutas que más nos pueden interesar o subir las nuestras y analizarlas con las distintas capas.
De manera gratuita podemos encontrar capas interesantes como son: Capa de pendientes donde, en colores podemos ver las pendientes que nos vamos a encontrar en el relieve, así como mapa de aludes. En la versión de pago además podemos analizar nuestra ruta en mapas del IGN y de otros países.
Una aplicación que nos puede ayudar a ver nuestra ruta en 3 dimensiones y analizarlas buscando riesgos para ir más seguros a la montaña.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=RlYoDON8jeU&t=27s» autoplay=»yes» mute=»yes»]
[su_spacer]
VIEWRANGER Y OUTDOORACTIVE
Dos de las aplicaciones para ver rutas más conocidas han decidido unirse para ofrecer una de las aplicaciones más potentes del mercado. A partir de ahora, Outdooractive será la cabeza visible de la fusión. Los usuarios de Viewranger tendrán su acceso propio, pero a los nuevos usuarios se les invita a registrarse en Outdooractive.
Outdooractive es la plataforma outdoor más grande de Europa, en la web y como aplicación. Navega y encuentra innumerables sugerencias de rutas, con sus respectivas descripciones e imágenes. Con mapas basados en datos oficiales y nuestra tecnología única de enrutamiento podrás planificar aún mejor tus actividades al aire libre. Recibe consejos de la comunidad y encuentra inspiración para tu siguiente viaje en nuestra guía de viajes.
Outdooractive es una empresa alemana que lleva trabajando en el mundo de los deportes al aire libre desde 1.994. La web nació como lugar donde encontrar y planificar rutas y viajes por todo el mundo. En la web podremos encontrar desde rutas, hasta libros y mapas de viajes, así como recomendaciones.
A la hora de trabajar con rutas tiene un potente buscador de estas, de todos modos, en el mercado español le falta muchos usuarios por lo que no podremos encontrar una gran variedad. Las rutas aparecen en mapas Openstreetmap que están bastante actualizados, y si quisiéramos verlos en otro tipo de mapa tendríamos la opción de suscribirnos y por 5€ mensuales acceder a la versión PRO, que además nos permitiría descargar las rutas y mapas offline. La aplicación para el móvil la podemos encontrar para IOSy para Android.
En sí, se parece a otras aplicaciones, aunque si vemos un avance a la hora de planificar nuestras rutas, ya que el planificador te da la opción de RUTEAR (Diseño inteligente), como si de un GPS se tratara, sobre el mapa de Openstreetmap la ruta y convertirlo en track para descargar y subir a nuestros dispositivos. A nosotros nos ha recordado a un Basecamp online con un único mapa gratuito. La aplicación móvil nos permite navegar nuestras rutas.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=ePWbaGtZLNg» autoplay=»yes» mute=»yes»]
[su_spacer]
MAPAS DE ESPAÑA Y ORUX MAPS
El IGN (Centro Nacional de Información Geográfica) nos ofrece dos aplicaciones para ver rutas bastante útiles, aunque menos intuitivas: Una para ordenador y otra para el móvil.
En el ordenador podemos encontrar Iberpix donde podemos dibujar y cargar archivos GPX en mapas oficiales que podemos encontrar en varias capas seleccionables desde LIDAR hasta históricos. En esta aplicación para el ordenador además podemos medir distancias y áreas, y dibujar tracks a mano para luego descargar.
En cambio, la aplicación para el móvil, Mapas de España, se puede usar como un GPS donde cargar tracks, y seguirlos en base a mapas del IGN, con una gran cantidad de opciones en la aplicación. En un principio, la navegación sobre el mapa se hará consumiendo una gran cantidad de datos para poder ir actualizando el mapa, en cambio, si planificamos con tiempo, podemos descargarnos el mapa de la parte que nos interese para no gastar datos o no quedarnos sin mapa en lugares sin cobertura. Podemos encontrar la aplicación móvil tanto para Android como para IOS.
La aplicación para ver rutas Oruxmaps es muy similar a la aplicación móvil del IGN, por no decir idéntica, por lo que se puede usar una u otra con las mismas utilidades.
[su_spacer]
STRAVA
Strava no nació como una aplicación para ver rutas, pero con el paso del tiempo la compañía americana ha ido adaptándose de tal manera que su Red Social nos permite ver mapas, preparar rutas y descargar tracks.
La mejor aplicación para corredores y ciclistas
Strava se creó como una red social para deportistas donde compartir entrenamientos y recorridos, hacer estadísticas y crear competiciones sin necesidad de ponerse dorsales, de una manera virtual. Se crearon segmentos donde la gente podía competir entre ellos etc. Poco a poco fueron introduciendo cambios en la aplicación, como rendimiento y entrenamiento y hoy en día la posibilidad de grabar rutas y poder recortar tracks etc. para después descargarlos. La aplicación podemos encontrarla para todo tipo de dispositivos móviles.
Es una manera fácil de encontrar y descargarse ruta de otros usuarios, aunque no está diseñada tanto para planificar rutas. Existe una versión básica y otra Premium.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=y1KuYV_cZY4″ autoplay=»yes» mute=»yes»]
[su_spacer]
KOMOOT
Komoot es otra aplicación para ver rutas nacida en Alemania. Este planificador de rutas probablemente sea el más sencillo.
Senderos de alta montaña o caminos de tierra solitarios: sea cual sea tu destino, komoot te lleva hasta él y te trae de vuelta a casa. O no, todo depende de tus ganas de explorar.
Una vez registrados nos encontramos con un mapa donde encontrar rutas y otra pestaña para diseñar nuestras rutas, parecido al formato Basecamp para rutear mapas, en el que nos aparecen varias formas de desplazarnos; caminando o en bicicleta. Una vez diseñada la ruta la podemos imprimir o descargar en la aplicación del teléfono móvil, para Android o IOS. En cambio, si queremos descargarla en un GPS, se tiene que hacer un pago por la región del mapa, una vez pagado sin problema puedes descargarla.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=-MQNyxiqW-M&list=PL6sbHrhRcoUn_JFyGk61Zp5-747G3PDiw» autoplay=»yes» mute=»yes»]
[su_spacer]
ALLTRAILS
Sorprendidos nos hemos quedado con la aplicación para ver de San Francisco, Alltrails. Una aplicación muy parecida a Wikiloc a la hora de trabajar con datos. El buscador de rutas es bastante evolucionado y permite fácilmente buscar rutas simplemente moviendo el mapa o escribiendo un lugar o punto de interés. Tus rutas se pueden conectar con Garmin, por lo que se pueden subir inmediatamente. A diferencia de Wikiloc, si se pueden buscar tus actividades directamente entre tus mapas, porque así lo llama está aplicación.
La belleza de la naturaleza no tiene por qué ser difícil de encontrar. Nuestra meta es muy sencilla: construir la mayor colección de guías de rutas seleccionadas para que puedas explorar el mundo con confianza. Cuando quieras. Donde quieras.
La aplicación móvil es bastante intuitiva y podemos encontrarla para todos los modelos. Los mapas que usa son propios, y bastante parecidos a OpenStreetMap, así como mapas satélite, el resto de opciones son para regiones en Estados unidos
Al igual que el resto de aplicaciones, al tener pocos usuarios españoles no podemos encontrar una gran cantidad de rutas en el buscador. Aunque poco a poco va creciendo. Como casi todas las aplicaciones tiene una versión de pago que te permite descargarte las rutas y trabajar con ellas de manera offline.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=sFrCJqTA2QQ» autoplay=»yes» mute=»yes»]
[su_spacer]
SENTIDO COMÚN
Probablemente sea la aplicación más difícil de usar. A pesar de conocer todas las aplicaciones para ver rutas de las que hemos hablado, no nos sirven de nada si no hemos planificado correctamente nuestras rutas y salidas a la montaña teniendo en cuenta otros factores como son la Meteorología, la Equipación o ropa necesaria, la Alimentación, la Fiabilidad de la ruta descargada, así como nuestra propia preparación. Por eso vemos muy importante antes de afrontar cualquier tipo de ruta tener conocimientos básicos de Orientación con mapa y brújula y otros de progresión y primeros auxilios. También decir que aunque los teléfonos móviles y estas aplicaciones puedan sustituir un GPS, es cierto, que las baterías de los móviles y los recursos que energéticos de estas aplicaciones suelen ser mayores, por lo que un dispositivo GPS tardará mucho más en apagarse que un teléfono móvil.
Es por esto que nosotros organizamos de forma itinerante Cursos de Iniciación a la Montaña en la que trataremos todos estos temas de manera práctica. Comprueba las fechas y ubicaciones de los próximos Cursos de Iniciación a la Montaña.