Trekking en los Andes y ascensión al Tupungato

0
Precio
Desde3,480 €
Precio
Desde3,480 €
Formulario de reserva
Formulario de consulta
Nombre y apellidos*
Dirección de correo electrónico*
Su consulta*
* Estoy de acuerdo con Condiciones del servicio y Declaración de privacidad.
Por favor, acepte todos los términos y condiciones antes de proceder al siguiente paso
La visita aún no está disponible.

Proceder a la reserva

Guardar en la lista de deseos

Para añadir un artículo a la lista de deseos es necesario tener una cuenta

2263
18 días
Max Personas : 8
América > Argentina > Trekking en los Andes y ascensión al Tupungato

Ruta guiada en los Andes, entre Argentina y Chile, para realizar la Ascensión al Tupungato de 6.570 metros. Dos semanas de verdadera expedición para ascender este volcán.

El Tupungato (6.570 m), que en idioma Huarpe significa “Mirador de las estrellas”, es la montaña más alta al sur del Aconcagua, emergiendo más de 1.000 metros por encima de las cumbres vecinas.

Es un volcán extinto como tal, pero el volcán Tupungatito, situado al suroeste, aún presenta actividad con al menos 18 erupciones desde mediados del siglo XIX, siendo las últimas en 1980 y 1986.

La ascensión al Tupungato es un gran desafío. Tanto la ascensión como la aproximación exigen un gran preparativo logístico, dada su mayor dificultad de organización comparado con el Aconcagua o el Mercedario. Ascenderemos la Cara Norte con el guiado de uno de los andinistas más reconocidos de Mendoza, Humberto Câmara. El brasileño fue el primer guía titulado de la EPGAMT, es el organizador el Ice Climbing Festival de Argentina y co-fundador del Grupo de Rescate de Mendoza.

Una verdadera aventura junto a grandes profesionales.

Itinerario

Día 1: Ciudad de origen – Mendoza

Día 2: Llegada a Mendoza

Día 3: Mendoza – Santiago de Chile

Día 4: Comienza expedición.

Días 5 – 15: Ascensión Tupungato (6.570 m)

Día 16: Santiago de Chile – Mendoza

Día 17: Mendoza

Día 18: Mendoza – Ciudad de origen

 

¡IMPORTANTE! El número de días de expedición podrán variar según la consecución del objetivo, teniendo una duración máxima de 11 días, se haya alcanzado cumbre o no, antes de regresar a Mendoza.

Este itinerario es aproximado, este puede verse modificado por cualquier circunstancia que el Guía considere oportuna.

Consúltanos! Vía email si tienes alguna preferencia o cambio en el itinerario sugerido.

 
Ver tabla de dificultades y actividades

NOTA:

La expedición «Ascensión al Tupungato» como tal empezará en Mendoza donde comprobaremos que todos los equipos necesarios están en correcto estado para acometer la expedición. De allí por tierra nos dirigiremos hasta Santiago de Chile para realizar todos los trámites administrativos. Una vez completada los trámites, nos desplazaremos hasta el Cajón del Maipo donde cogeremos un 4×4 que nos llevará hasta el comienzo de nuestra caminata.

El primer día ascenderemos hasta nuestro primer campamento en Baños Azules (2.750 m) donde aprovecharemos las piscinas naturales de aguas termales próximas al campamento. Durante todo el camino estaremos acompañados por guanacos y cóndores. Cruzaremos el río Museo por un puente natural para posteriormente ascender a un resalte rocoso cruzando así al valle siguiente. Cruzaremos el imponente río Azufre que nos llevará a un paraje repleto de ríos sulfurosos y pozos verdosos de aguas termales. Uno de nuestros retos logísticos será que durante la aproximación no encontraremos agua potable.

Acompañando el curso del río Colorado seguiremos ganando altura hasta tener la primera vista del Volcán Tupungato y su vecino el Tupungatito cerca de donde montaremos el campamento, en un lugar conocido como Vega de los Flojos (3.400 m) junto a un manantial.

El curso del río nos dejará en el campamento Base a 4.300 metros en una esplanada pedregosa conocida como Los Españoles. Desde ahí comenzará el proceso de ascensión que nos llevará hasta el Campamento de altura, Piedra del Guanaco (5.800 m), una terraza superior justo antes de comenzar la Cara Norte.

Esta imponente parte superior está marcada por los escalones de piedra y canaletas de hielo y nieve por donde transcurrirá parte de la ascensión. Si conseguimos la cima del preciado Tupungato es posible admirar todo el Cordón del Plata, la Cordillera principal con los gigantes Aconcagua y Mercedario.

Precio

1 – 8 personas

3.480€/persona*

*Precio para las fechas señaladas. En otras fechas preguntar presupuesto.

INCLUYE: 

  • Asesoramiento (entrenamientos previos y material)
  • Guía Alta Montaña UIGM
  • Hotel *** en Mendoza con desayuno
  • Hostal en Santiago de Chile con desayuno
  • Tienda de campaña compartida
  • Tienda cocina con utensilios
  • Pensión completa durante ascensión
  • Asesoramiento y trámites permiso de ascensión
  • Servicio documentación fotográfica
  • Mulas porteadoras
  • Traslados terrestres incluidos en el itinerario

NO INCLUYE: 

  • Vuelo internacional *
  • Almuerzos y cenas en Mendoza
  • Seguro de viaje y rescate en montaña *
  • Bebidas alcohólicas y embotelladas
  • Material de montaña personal
  • Propinas
  • Extras no especificados

*Consúltanos! Vía email para información o contratación opcional con The Bear Outdoor.

 

Guía de viaje

Fechas de salidas

Se requiere un mínimo de 2 personas para garantizar las salidas.

Una reserva a nivel individual conllevará la espera de la formación del grupo.

Consúltanos! Vía email para otras fechas en privado a partir de 2 personas.

Alojamiento y Transporte

  • 3 noches Hotel *** en Mendoza en régimen de desayuno (habitación doble). *En el caso de que la expedición durara menos de 15 días, tendríamos 4 noches extra en Mendoza
  • Hostal La Casita Roja en Santiago de Chile
  • Campamentos durante el trekking en régimen de pensión completa (tienda doble)
  • Recogida y vuelta al aeropuerto de Mendoza.
  • Traslados terrestres Mendoza – Santiago de Chile – Cajón del Maipo y regreso.

    Los almuerzos y cenas en Mendoza correrán a cargo del cliente.

Información adicional

Precio vuelo internacional: 700€ – 1.300€

Documentación: pasaporte con una validez mínima de 6 meses

Época recomendada: de noviembre a marzo

Diferencia horaria: Argentina – GMT -3. Chile – GMT -4

Idioma: Castellano

Moneda: Argentina – peso argentino y dólar americano. Chile – peso chileno

Electricidad: el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / I / L

 

¡1 viajeros están considerando este tour en este momento!