🌄 Travesía por las Cumbres Sagradas del Norte: Senderos de Piedra, Niebla y Leyenda
Desde la noble Vitoria-Gasteiz, ciudad de historia silenciosa y plazas acogedoras, parte nuestro viaje hacia los santuarios naturales más impresionantes del País Vasco y Navarra. Esta no es una simple excursión, sino un peregrinaje por la cultura vasca, sus raíces en la piedra y el mito, donde cada cima guarda un secreto, cada bosque susurra historias y cada paso nos acerca al corazón de la tierra.
Allí se alza, desafiante y elegante, Txindoki (1.346 m), afilado como una promesa. Esta montaña, comparada con el Cervino por su silueta casi perfecta, es más que una cima: es un ícono. Desde Larraitz, el sendero asciende entre verdes praderas y hayedos encantados, donde se dice que Mari, la diosa de la mitología vasca, mora en una cueva oculta.
📍 Imprescindible: al coronar la cima, detenerse en silencio… y escuchar el viento, a ver si trae viejas canciones.
El Gorbeia (1.481 m), coronado con su emblemática cruz de hierro de más de 17 metros, es la montaña sagrada del pueblo vasco. Adentrándonos en los hayedos húmedos y nieblas que parecen sacadas de un cuento de Anboto. Es aquí donde la espiritualidad de la tierra se hace más presente.
🧭 Tip de guía: subir en silencio al amanecer es un ritual. El Gorbeia no se conquista, se honra.
En el corazón de los montes Aizkorri, se levanta Aketegi (1.551 m), la montaña más alta de Euskadi. Desde San Adrián, atravesamos el famoso túnel medieval, una puerta de piedra entre mundos. Caminamos entre praderas infinitas y crestas rocosas, mientras los buitres leonados nos sobrevuelan como custodios del pasado.
🔱 Mitología viva: dicen que aquí se reúnen los espíritus de los antiguos reyes vascos. Y uno lo siente.
Último día, y como cierre, el impresionante Beriain (1.493 m), en cuya cima se ubica la ermita de San Donato, centro simbólico de Euskal Herria. La subida desde Unanu es intensa, pero al llegar arriba se abre un balcón sobre todo el norte. Es un lugar de poder.
🌀 Sentir profundo: aquí se entrelazan lo espiritual, lo telúrico y lo ancestral. Desde la cima, uno no solo ve el paisaje… lo siente.
🎒 Este viaje será más que rutas y altitudes.
Será un banquete de gastronomía rural, de quesos artesanos, sidras frescas y menús del día donde el puchero aún humea con cariño. Será un viaje de leyendas contadas junto al fuego, de neblinas que traen el eco de lo antiguo, de cultura viva en cada pueblo que nos reciba.
4 personas | 6 personas | 8 personas |
625€/persona | 550€/persona | 500€/persona |